RESUMEN DE METADATOS
Una mirada reflexiva sobre el uso de las preguntas como estrategia en la enseñana de inglés en los nuevos contextos tecnológicos
Version
publishedFecha
2013-04Autor
Teijeira, Beatriz V.
CFE
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Didáctica General abarca su propia área de conocimiento y, en
ella, cada disciplina, adecua las teorías de la enseñanza a su campo
específico. Díaz Barriga nos enfrenta a las tres dimensiones de la didáctica como disciplina. Es histórica, por cuanto se ubica temporalmente en
contextos específicos, lo que determina que sea, a su vez política al
responder a ese contexto social. Entiende que es teórica, en cuanto
corresponde al área de la educación y sus múltiples concepciones (Díaz
Barriga, 2009)
Por su parte, Camilloni, A. (1996:20) menciona, que entre los legados de la didáctica “...hay una reconsideración de la importancia que
tienen las distintas líneas o teorías filosóficas, sociológicas o políticas
que, se afirma, deben ser retomadas con el objetivo de reconstruir la
teoría del currículum, que es un objeto de conocimiento central, sin duda,
de la didáctica.”
Sus deudas, nos remiten a la sicología, la antropología, la lingüística, la sicolingüística y sociolinguística, entre otras (Camilloni, A, 1996).
De estas últimas, principalmente, encontramos diferentes tendencias,
debido una fuerte escisión entre la tradición anglosajona y la que bien
podríamos llamar tradición latina, radicada en las corrientes seculares
europeas. Tendemos una mirada a cómo se entrelazan estos aportes
en la oralidad en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y en la
reflexión en cómo las tecnologías digitales pueden llegar a construir, o
no, esa oralidad