RESUMEN DE METADATOS
Democratizar la enseñanza universitaria. La aventura (y desventura) de llevar adelante una propuesta de rediseño curricular.
Fecha
2018-12Autor
Sverdlick, Ingrid
UNAJ. Universidad Nacional Arturo Jauretche . Argentina
Editorial
IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo da cuenta de algunas cuestiones y dimensiones vinculadas con una
propuesta de rediseño curricular en tres carreras del Instituto de Ciencias Sociales de
la Universidad Arturo Jauretche, a cinco años de fundada la Universidad. Se plantea
que una reforma curricular puede responder a variadas razones e intereses diversos,
aunque sin duda constituye un momento privilegiado y estratégico para debatir el
currículum. En tanto reforma, supone la reestructuración de un plan existente, que
en algún momento ha sido diseñado, organizado y desarrollado. La experiencia de
rediseño curricular en este caso, asentó en la idea que la ampliación del debate en relación con la inclusión, viene planteando en la comunidad educativa, la necesidad de
repensar las tradicionales modalidades de enseñanza, conocidas por sus características excluyentes. Sin duda que uno de los factores relevantes en la consideración de
la problemática de la accesibilidad, la permanencia, la experiencia en las trayectorias
y el egreso de las nuevas poblaciones de estudiantes se relacionan con las prácticas
de enseñanza. En efecto, el ejercicio de la docencia y la preocupación por el aprendizaje van cobrando protagonismo, poniendo en cuestión las condiciones para enseñar
y aprender (los problemas de infraestructura, los recursos didácticos, los horarios, el
régimen de correlatividades, la estructura de cátedras, el sistema de evaluación y promoción, el diseño curricular, entre otras cuestiones), así como también las estrategias
pedagógico-didácticas y la vinculación territorial con el currículum.