RESUMEN DE METADATOS
Entre el carácter político, ético y laico de la educación. ¿Por qué pedagogizar algunas temáticas, hechos y acontecimientos de la vida social?
Version
acceptedFecha
2020-07Autor
Marotta, María Lucía
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El texto que sigue es el ensayo pedagógico de egreso de la carrera correspondiente a
Maestra de Educación Primaria en Uruguay.
Se utiliza la narrativa como soporte, en torno a inquietudes pedagógicas que afloraron
durante la labor cotidiana en un contexto de educación no formal con niños y niñas de 6
a 12 años. A pesar de esta categorización para el lugar donde se suceden las
experiencias, las reflexiones presentadas exceden los límites que diferencian a los
espacios institucionales de educación formal o no formal.
En el texto, se abordan discusiones e interrogantes, sentimientos y opiniones surgidas
en un colectivo docente a partir de la tensión - o con ella como excusa - entre moral
como un deber implícito en los sistemas que operan en torno a la educación y ética
docente como lo que puede una docente amparada en principios y políticas educativas
conjugado con su sentir y pensar en torno a la profesión.
El acontecimiento que da puntapié es la decisión de un colectivo docente de abordar la
última dictadura cívico militar en nuestro país como propuesta educativa, de cara al 20
de mayo, fecha en la que se conmemora la marcha del silencio convocada por Madres
y Familiares de Uruguayos detenidos y desaparecidos.
Desde esta narrativa se busca reafirmar la defensa de la escuela o los ámbitos
educativos como instituciones mediadoras de procesos sociales. Donde se construye
sentido, identidad y ciudadanía. Busca reflejar que, a lo largo de las experiencias
vividas en diferentes momentos, las maestras nos cuestionamos de dónde surge la
necesidad de abordar el pasado reciente. Si es una necesidad exclusiva nuestra o si va
3más allá de ella. Las reflexiones encontradas esclarecieron que lejos de ser una
práctica de sometimiento a un discurso. Sus propósitos eran emancipatorios.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]