Resumen
La educación ambiental en la gastronomía se ha consolidado como un componente fundamental para formar profesionales responsables con su entorno y conscientes de los
retos socio ambientales que enfrenta el mundo actual. En Uruguay, el marco normativo establece la necesidad de integrar la sostenibilidad en los procesos educativos, abriendo espacios para que futuras generaciones de gastronomía se formen con una visión holística
que considere tanto las técnicas culinarias como el respeto y cuidado del medio ambiente. A través de leyes como la Ley General de Educación N.º 18.437 (2008) y los enfoques
curriculares del Consejo Directivo Central, se busca dotar a los estudiantes de herramientas para tomar decisiones informadas y responsables que contribuyan al desarrollo sostenible, especialmente en un sector clave como la gastronomía en nuestro país. En este ensayo se
aborda la importancia de incorporar la educación ambiental en la formación gastronómica, los desafíos que implica y los beneficios que aporta tanto a los profesionales como a la
sociedad en su conjunto