RESUMEN DE METADATOS
El espacio pedagógico como factor condicionante en el proceso educativo
Version
acceptedFecha
2021Autor
Deambrosi Silva, Camila
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo se enmarca en el análisis pedagógico de la práctica docente en la
formación de maestros en Educación Inicial y Primaria, centrándose en la importancia
del clima de aula como un elemento determinante para el aprendizaje y la calidad
educativa. Se plantea que las relaciones interpersonales y la dinámica en el aula
impactan directamente en los procesos de aprendizaje y se enfatiza la necesidad de una
reflexión crítica y constante sobre las prácticas docentes, relacionadas no solo con el
contenido, sino con las emociones y vínculos que se construyen.
Este trabajo está enfocado en la reflexión sobre la problemática que surge de la
cotidianidad basada en la observación de prácticas docentes en escuelas de Montevideo,
revelando que la interacción emocional entre docentes y alumnos y entre pares, es
fundamental para generar un clima propicio para el aprendizaje. A través del marco
teórico, se conectan conceptos de educación y aprendizaje con las emociones,
resaltando autores como Freire, Biggs y Casassus, quienes subrayan que un buen clima
áulico fomenta la motivación y el deseo de aprender.
A partir de la observación de situaciones vividas constantemente por alumnos y
docentes, que por ser tan cotidianas, usualmente no logramos percibir su magnitud; se
identifican problemáticas relacionadas con el fracaso escolar, resaltando que no todos
los alumnos acceden de igual manera al conocimiento. Se reconoce la singularidad de
cada estudiante y se propone la adaptación de prácticas docentes para atender sus
diferentes necesidades e intereses.
Experiencias prácticas revelan cómo la falta de un clima adecuado afecta a los
alumnos, generando inseguridades y desmotivación. Se concluye que la función del
docente es fundamental para establecer relaciones significativas que fortalezcan el clima
del aula, lo cual es vital para promover un aprendizaje significativo. Se proponen
estrategias, como intervenciones individuales, actividades grupales que favorezcan la
3empatía y la creación de espacios donde todos los alumnos se sientan escuchados y
valorados, para mejorar el ambiente educativo.
En definitiva, este trabajo aboga por la reflexión profunda sobre el rol docente y
la construcción de un clima de aula que no solo facilite el aprendizaje, sino que también
desarrolle individuos íntegros y capaces de interactuar de manera efectiva en su entorno
social. Se enfatiza la necesidad de que los docentes se detengan, reflexionen, escuchen y
adapten sus acciones educativas en función del contexto y las necesidades emocionales
de los estudiantes.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]