RESUMEN DE METADATOS
Diálogos entre la escuela y la tecnologías
Version
acceptedFecha
2019Autor
Komjetan, Natja
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La tecnología y la educación en el contexto contemporáneo están profundamente
interrelacionadas, marcadas por transformaciones sociales, económicas y culturales que
definen la posmodernidad. Este ensayo reflexiona sobre cómo la globalización y la era de
la información reconfiguran la sociedad y, en consecuencia, la educación. En esta nueva
realidad, el conocimiento y la tecnología son bienes esenciales que transforman la
economía y las relaciones humanas, alterando las identidades colectivas e individuales.
En el ámbito educativo, estas dinámicas generan una crisis evidente: la escuela moderna,
diseñada para una época de valores absolutos y progreso lineal, parece obsoleta frente a
la flexibilidad, la personalización y la velocidad que demanda la era tecnológica. Autores
como Lipovetsky, Rueda y Freire abordan la necesidad de superar modelos educativos
tradicionales, resaltando la importancia de formar ciudadanos críticos y reflexivos que
puedan utilizar la tecnología no solo como herramienta, sino como medio para la
emancipación intelectual y social.
Por otro lado, el ensayo enfatiza la relevancia de la práctica docente como un acto político
y ético. Los docentes deben ser más que transmisores de conocimiento; deben actuar
como intelectuales transformativos que articulen metodologías adaptadas al contexto
social y cultural de sus estudiantes. Esto implica integrar tecnologías en el aula de
manera crítica, favoreciendo el pensamiento reflexivo y el diálogo, mientras se cuestiona
su uso naturalizado.
En resumen, el ensayo llama a repensar el rol de la escuela y del docente en una
sociedad marcada por el dominio de la tecnología, abogando por un enfoque educativo
que reconozca la diversidad cultural y fomente la capacidad crítica frente a los desafíos
del capitalismo cognitivo y la globalización. La tecnología no es intrínsecamente buena o
mala; su impacto depende del propósito y la intencionalidad con la que se incorpore al
proceso educativo.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]