RESUMEN DE METADATOS
Área del Conocimiento Artístico en la Escuela
Version
acceptedFecha
2023Autor
Leal Rodríguez, Katherine Stephany
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente ensayo se pretende plantear el abordaje del área del
conocimiento artístico. Con el fin de analizar, indagar y reflexionar acerca del trabajo
del mismo en las escuelas. Se realiza un recorrido de diferentes autores, como por
ejemplo Lowenfeld, Vigotsky, etc que nos plantean los beneficios de está área del
conocimiento para el niño y la importancia de generar espacios en donde el niño
pueda tener la experiencia de realizar trabajos artísticos, explorar en su creatividad,
encontrarse a sí mismo con el objetivo de crear algo nuevo.
Se cuestiona porque está área del conocimiento en ocasiones pasa
desapercibida por los docentes y el valor de la misma en sí misma. Por último se
plantea una mirada diferente acerca de la filosofía pedagógica Reggio Emilia la
cual se trabaja en nuestro país y en distintos países. En nuestro país se aplica en
algunos colegios. Para esto se entrevista a uno de los pilares y representantes en
nuestro país de esta filosofía pedagógica. La misma se basa en la creatividad y
curiosidad como una manera de aprender. Luchan por poder mostrar al mundo el
potencial que tiene cada uno de los niños. Se basa en la cultura del Atelier, es una
forma de generar una estrategia didáctica donde realmente el objeto de aprendizaje
no es algo que es propiedad del docente y que vuelca según su perspectiva y su
mirada sobre los alumnos; en ese espacio que se crea y en esas relaciones
didácticas, se constituye el conocimiento que se va creando. No se considera que es
un conocimiento que crea solamente el niño sino también el conocimiento que crea
el adulto.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]