RESUMEN DE METADATOS
Voces de los estudiantes de Bachillerato sobre el aprendizaje de inglés dentro y fuera del aula
Version
acceptedFecha
2020-07-16Autor
Carreño, Mariangel
ANEP CFE
Editorial
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En Uruguay el idioma inglés (L2) se enseña como lengua extranjera durante los
seis años que dura la Educación Secundaria, sin embargo, es difícil saber qué
nivel de conocimientos alcanzan los alumnos al terminarla porque no existen
evaluaciones a tal efecto. Para aportar al conocimiento de este tema, esta
investigación buscaba comprender por qué algunos alumnos logran comunicarse
eficazmente en inglés y más allá de lo esperado para sus experiencias liceales con
la L2, y por qué otros alumnos apenas logran comunicarse básicamente. Se partió
de la hipótesis de que los estudiantes que usan inglés fuera del aula de manera
autónoma logran mejores aprendizajes. Se propuso un cuestionario a 122
estudiantes de quinto año de un liceo público para conocer los recursos y los
espacios de participación a través del inglés que usan más allá del aula. A partir de
los resultados, se entrevistó a los profesores de Inglés del mismo liceo para
conocer sus enfoques de enseñanza y seleccionar estudiantes que se destacaran en
la asignatura sin haber tenido experiencias de clases particulares o estadías
prolongadas en países de habla inglesa. A los estudiantes seleccionados se les
propuso una encuesta en Facebook para conocer cómo ellos y sus allegados
perciben la L2 y para saber cómo aprenden inglés dentro y fuera del aula.
También se les propuso un diario de aprendizaje para registrar las actividades que
realizaban en inglés fuera del aula, las estrategias que usaban y lo que aprendían.
Finalmente, se propusieron dos grupos focales para profundizar en las opiniones
de los estudiantes sobre cómo se aprende mejor una L2 y se compararon esas
opiniones con las de sus docentes.
Los resultados muestran que los buenos aprendices de inglés no comparten
características personales o estrategias comunes que puedan ser generalizadas, lo
que sí comparten es un enfoque agentivo hacia el aprendizaje de la L2 y una
iiiapreciación positiva de sus artefactos culturales propiciada por las TIC. Sugieren
que sus usos de inglés fuera del aula se integren a las clases y afirman que
aprenden más si los profesores fomentan el aprendizaje autónomo y tienen altas
expectativas sobre sus aprendizajes.
Colecciones
- Tesis [204]