RESUMEN DE METADATOS
El perro del hortelano de Lope de Vega y su adaptación cinematográfica por Pilar Miró. Un análisis desde la integralidad metodológica del texto literario, el texto espectacular y fílmico
Version
acceptedFecha
2017-05-18Autor
Urdangarín, Karen
ANEP CFE
Editorial
Universitat de Barcelona. UNIBAMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El perro del hortelano (1618), comedia compuesta por Lope de Vega, forma parte de un repertorio de cuatrocientas treinta y una obras dramáticas del autor que han llegado a
nuestro conocimiento. Es Pilar Miró quien realiza la adaptación cinematográfica de la comedia lopiana más fehaciente al texto original. Laureada en los premios Goya, la producción del film da muestras de su éxito. La urdimbre temática gira en torno a la honra, los caprichos, celos y el enamoramiento de la duquesa de Belflor de su
secretario, Teodoro. Un amor imposible, dadas las características de una sociedad dividida por rangos sociales, que no admitiría un matrimonio de estas características.
Un conjunto de ardides permite, a sabiendas de la verdad de algunos protagonistas, que
Teodoro sea el hijo siempre buscado del conde Ludovico. De este modo, la duquesa
contrae matrimonio con su secretario. Este trabajo de investigación pretende, en primer
lugar, hallar los vínculos que se establecen entre dos artes: el cine y la literatura. Por
otra parte, es fundamental, corroborar nuestra hipótesis que dará crédito o no a que el
cine sonoro se acerca cada vez más a la literatura, en particular, el teatro. A modo de
conclusión, se expondrán nuestros resultados constatando si se cumplieron los objetivos
trazados.
Colecciones
- Tesis [204]