RESUMEN DE METADATOS
Pensamiento computacional en Educación Primaria
Version
acceptedFecha
2024-11Autor
Choca Valverde, Ana Clara
Instituto de Formación Docente “Elia Caputi de Corbacho”, San José
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo pretende aportar conocimiento sobre la importancia del
Pensamiento Computacional en educación primaria.
La problemática surgió en el transcurso del primer año de práctica docente, donde se
otorgó la posibilidad de participar en diversas videoconferencias con mentores especializados
en pensamiento computacional, un campo que en ese momento resultaba desconocido. Esto
generó curiosidad y motivación para investigar el tema.
Por este motivo se consideró pertinente determinar tres objetivos específicos para
abordar la investigación: identificar las razones para incluirlo en el aula, explorar los desafíos
que enfrentan los docentes y conocer las estrategias didácticas más efectivas para aplicarlo.
En el desarrollo se detallan los principios y dimensiones fundamentales del
pensamiento computacional. Además, se realiza una distinción entre el pensamiento
computacional “enchufado” y “desenchufado”, destacando la utilidad de ambas modalidades
en el proceso de enseñanza.
Para llevar a cabo lo planteado, se emplea un enfoque metodológico cualitativo,
fundamentado en entrevistas a maestros de segundo ciclo de educación primaria. Resulta
oportuno realizar el trabajo de investigación en una Escuela Pública de tiempo completo,
ubicada en el departamento San José, entendiendo que reúne las condiciones favorables para
el desarrollo del mismo.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]