RESUMEN DE METADATOS
Lo que no se dice, también existe. Dialogar sin miedo sobre y por salud mental en educación primaria.
Version
acceptedFecha
2023-12Autor
Martínez, Anabel
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo tiene su origen en la intersección de las experiencias vividas en el contexto
de la práctica docente, mi propia historia y mis preocupaciones como futura maestra y como ser
humano, atravesado todo por el hilo conductor de la (no) atención a la salud mental en la
escuela primaria pública uruguaya. Esta temática irrumpe en la escuela, en los salones de clase,
en el día a día, en la vida misma de docentes y estudiantes. La salud mental de los sujetos
demanda atención a través de la manifestación de diferentes síntomas. Irrumpe, se dice, pero
está allí desde siempre, aunque la sociedad y sus instituciones, en este caso educativas, se
empeñen en escindir este aspecto del ser humano como si la mente fuese un compartimento
que puede abrirse y usarse de ella exclusivamente lo necesario para la situación puntual
mientras todo lo demás queda ahí guardado, encerrado, apartado, estático, dentro de la caja de
Pandora que no debe ser abierta.
A través de las diferentes etapas de la práctica docente fueron muchas las experiencias y
situaciones asociadas al tema, pero las seleccionadas para este trabajo representan puntos de
inflexión en mi construcción como docente y como persona. La realidad de la escuela echa por
tierra fantasías, ideales y prejuicios, y el impacto que esto produce en mí como docente en
formación se suma a las consideraciones personales ya existentes. La violencia que impregna
todos los niveles y rincones de nuestra sociedad, la creciente diagnosticación y medicalización
de las infancias, la falta de información en el contexto escolar con respecto a la promoción de la
salud e higiene mental así como la inexistencia de espacios de apoyo y contención para los
grupos de pares ante problemáticas derivadas de la no atención a este aspecto fundamental del
ser humano se muestran como elementos constitutivos del planteo que aquí se presenta.
“El ensayo es un género entre la teología y la filosofía que prospera cuando se derrumba
el universo teológico por el descubrimiento de América: la subjetividad europea se desfondaba y
hubo que pensar todo de nuevo”, (Lewkowicz, 2004, p.131). Igual situación en diferente
momento, América ya fue descubierta (gracias a Dios, la Virgen y Cristóbal Colón), y como
humanidad lo superamos y seguimos adelante; pero lo que no se descubre es la forma en que
hoy, la educación primaria pública uruguaya puede y podrá colaborar con la construcción de
sujetos y subjetividades. Cuál es su papel en la educación de seres para sí mismos y no para
otros; de humanos críticos, reflexivos, conscientes, libres, autónomos y dignos y no de seres
cosificados y deshumanizados propensos a la segregación y la exclusión. Pasaron más de 500
años y aquí estamos nuevamente ante un proceso de crisis educativa, que deviene de una crisis
social (o viceversa), justamente por el desfonde de los Estados-nación y de las instituciones que
en él se sustentan y de quien maman su autoridad.
De aquí en adelante se ensaya una serie de pensamientos que se fundamentan en
2
varios autores cuya acción pertenece a diferentes campos de trabajo así como a distintos
períodos o contextos sociohistóricos. Se podrá ver que existe un sentido conector entre estos
autores así como las experiencias y propuestas que se plasman en este trabajo.
En este ensayo, como género literario; se propone un ensayo, como acción práctica que
se pone a prueba para ver si resulta como se desea. Aquí dos palabras altamente significativas:
ensayo y deseo.
Colecciones
- Producción Estudiantil [916]