RESUMEN DE METADATOS
La importancia de la participación de las familias en escuelas A.P. R.EN.D.E.R
Version
acceptedFecha
2024Autor
Razzetto, Antonella
Instituto de Formación Docente “Rosa Silvestri”, Salto
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo corresponde a la asignatura Análisis Pedagógico de la
Práctica Docente perteneciente a cuarto año de Formación Docente para maestros.
El tema a abordar es la importancia de la participación de las familias para el
proceso de aprendizaje en los contextos vulnerables y tiene como propósito analizar
cómo influye la participación de los adultos referentes en el desarrollo integral de los
estudiantes, más específicamente en el primer ciclo.
El mismo surge a partir de lo observado a lo largo de los años de práctica en
distintas escuelas, específicamente en el último año (práctica de cuarto) ya que es
una institución que se encuentra inmersa en un contexto de vulnerabilidad social.
Se selecciona dicho tema debido a que la practicante ha observado un buen
resultado en cuanto al compromiso de las familias en las instituciones escolares, lo
cual genera cierto interés, y más aún en el último año de práctica cuando se conoce
otro programa que es el de escuelas A.PR.EN.D.E.R., donde se observa un gran
cambio en cuanto a dicho compromiso y cómo esto influye en el aprendizaje de los
estudiantes.
Por lo tanto, desde la Ley de Educación se establece que se debe garantizar
el derecho de la familia a participar en la formación de sus hijos ya que se lo toma
como un agente educador fundamental. La participación de la familia en el proceso
educativo formal es considerada por la nueva ley como un derecho inalienable, que
tiene la obligación de comprometerse con la tarea de la escuela. La escuela tiene
que facilitar la participación de las familias, promover la comunicación, el respeto
mutuo y la colaboración, dentro de una lógica de esfuerzo compartido, para alcanzar
una educación de calidad para todos, teniendo en cuenta los aprendizajes,
comportamientos y la socialización que se deben articular entre familia y escuela.
Dicho esto, en el desarrollo del ensayo se plantean posibles alternativas en
cuanto a las estrategias de enseñanza utilizadas, que tendrán como objetivo
principal fortalecer la implicancia de la familia en el proceso de aprendizaje de los
estudiantes. A lo largo del desarrollo se analizaran subtemas afines a la temática
como el concepto de familia, escuela, contexto vulnerable, escuela A.PR.EN.D.E.R,
importancia del vínculo familia-escuela y rol docente así como también el marco
legal en el que se encuadra la educación del Uruguay. Para la reflexión y el análisis
de la temática se tomarán diferentes autores como Pichón Riviere, Comellas y
Germán Rama.
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]