RESUMEN DE METADATOS
El juego: Las concepciones de los docentes en las prácticas de Magisterio en Primera Infancia de la ciudad de Paysandú
Version
acceptedFecha
2021-02-18Autor
Coria Gonzalez, Stephanie Dahiana
Corletto Carballo, María Gimena
Garcia Ferreira, Yemina Magdalena
Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
Instituto de Formación Docente "Ercilia Guidali de Pisano" Paysandú
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cometido de este trabajo fue conocer y analizar los diferentes pensamientos de los docentes
a la hora de presentar el juego en las aulas, en los niveles 3, 4 y 5 años en dos instituciones
educativas de Paysandú. Se desprendieron análisis y reflexiones de los datos obtenidos del
estudio de investigación con un diseño metodológico de enfoque cualitativo-interpretativo. La
perspectiva teórica se centró en entender al juego como derecho, patrimonio cultural y saber a
enseñar. En este trabajo se presentan algunas problemáticas teóricas en relación a los discursos
de los docentes entrevistados, que implican las concepciones de juego y el jugar: ¿cómo y para
qué se propone?, interpretados con el análisis de la normativa vigente (en particular: Marco
Curricular para la Atención y Educación de niños y niñas uruguayos, 2014; Programa de inicial
y primaria, 2013). A lo largo del escrito, se plantearon varias tensiones y distancias entre
perspectivas biológicas y/o culturales que sustentaban el lugar y sentido del juego en la
educación inicial. Como conclusiones generales se observó que todavía prevalece el juego
como actividad y recurso didáctico subordinado a otros contenidos, centrándose la
preocupación en los beneficios que se pueden obtener del juego como agente motivador, más
que en su valor cultural, como saber a ser enseñado. También se dedujo que sobresale la
perspectiva biologicista en concebir al juego como natural e innato en el niño/a formando parte
de la etapa infantil y no como saberes a enseñar pertenecientes al capital simbólico de la cultura
Colecciones
- Producción Estudiantil [932]