RESUMEN DE METADATOS
Temporalidad y modalidad: verbos modales en estructuras de futuro sintético y futuro perifrástico en el español del Uruguay
Version
acceptedFecha
2017Autor
Bértola, Cecilia
CFE
Editorial
ANEPUdelaR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo trata de un tipo de relación particular entre la modalidad y la
temporalidad: la relación que se da a partir de la información modal que adquieren los verbos
modales en dos estructuras de futuro: el futuro simple y el futuro perifrástico del español.
Trabajo, entonces, con las construcciones del tipo futuro simple más verbo modal (tendré
que) y futuro perifrástico ir + a + infinitivo modal (voy a tener que). Más precisamente,
trabajo con las estructuras mencionadas en el español estándar escrito del Uruguay.
Me propongo dar cuenta de dos posibles lecturas que adquieren los verbos modales:
epistémica y no epistémica. A la vez, busco ver de qué manera influye en la lectura que
reciben la morfología de futuro simple, por un lado, y el valor temporal del futuro
perifrástico, por otro.
Los datos que presento fueron extraídos de textos de prensa escrita y de novelas y
relatos del Corpus de Referencia del Español Actual.
Este trabajo constituye un aporte novedoso a los estudios sobre el español escrito del
Uruguay, y, en particular, a los estudios sobre la interacción entre temporalidad y modalidad.
A su vez, da continuidad a los estudios que exploran la relación temporalidad-modalidad a
partir de los verbos modales y la información de futuro.
Colecciones
- Tesis [204]