RESUMEN DE METADATOS
Aprendizajes desde la lucha colectiva en Uruguay: abordaje desde la Educación Ambiental Crítica
Version
acceptedFecha
2022Autor
Iccardi Laborde, Paola
ANEP CFE
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En las últimas décadas se ha dado una explosión de conflictos ambientales (CA) en
nuestro continente, producto de la expansión e intensificación del modelo
extractivista en toda América Latina. Estos CA hacen evidentes la distribución
desigual de los daños ambientales, lo que se denomina injusticias ambientales.
Diversos movimientos sociales han surgido para hacerle frente a los conflictos y han
emergido pedagogías propias, creando estrategias de lucha y resistencia en busca
de la justicia ambiental. En esta lucha las mujeres tienen un rol protagónico. Es en
este sentido, es que los CA se pueden ver como espacios formativos para los
movimientos. Entendiendo la educación como un proceso que busca superar
opresiones e injusticias, y que es mediante estos procesos que el mundo se
transforma. En este marco, es que la Educación Ambiental (EA) es uno de los
campos de conocimiento oportunos desde donde pensar, entender, analizar,
acompañar y construir lo que se da en llamar “pedagogías del conflicto”. Es desde
ahí que en este proyecto se propone como objetivo general analizar el potencial
pedagógico y los aportes desde los conflictos ambientales, a la Educación
Ambiental crítica para la justicia ambiental tomando como colectivo de análisis el
movimiento de vecinas y vecinos Bilú Atit en Neptunia, Canelones, Uruguay , que se
encuentran en conflicto por la creciente presión del sector inmobiliario en su
territorio, poniendo en riesgo su modo de vida, sus valores y visiones a la hora de
habitar este mundo. Como objetivos específicos se propone: historizar el conflicto
ambiental con sus múltiples actores y relaciones de poder en torno al movimiento y
el territorio; analizar los aportes de la pedagogía del conflicto, la ecología de saberes
y los feminismos latinoamericanos a la EA para la justicia ambiental; reflexionar
sobre las acciones y transformaciones de las organizaciones y del territorio, así
como los aprendizajes, desafíos, oportunidades y sus horizontes/utopías;
identificar las fortalezas y amenazas del movimiento frente al conflicto así como las
diferentes visiones, valores y vínculos del grupo con el territorio; construir
estrategias futuras de EA que fortalezcan procesos de Investigación Acción
Participativa. Se propone trabajar desde la Investigación Acción Participativa de
manera transversal, incorporando herramientas de mapeo colectivo, entrevistas
semi-estructuradas y bitácora de campo, para cumplir con los objetivos planteados.
Colecciones
- Tesis [198]