Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.creatorDambrauskas, Alicia
dc.date.accessioned2020-07-06T13:39:58Z
dc.date.available2020-07-06T13:39:58Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2020-07-06
dc.identifier.isbn2697-2859
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/988
dc.description.abstractEl artículo discute la relevancia y pertinencia de superar la división histórica entre los saberes académicos y los del trabajo. Revisa el valor epistémico del trabajo a través de las posturas de algunos pedagogos del Siglo XX y evidencia algunas dificultades en ese vínculo, lo que termina incidiendo en las trayectorias de los sujetos. Finaliza destacando la relación de complementariedad entre los campos de educación formal y no formal, que incluye el trabajo, con miras al desarrollo de un modelo social incluyente.ES
dc.formatpdf.ES
dc.format.extentpp. 17 - 27ES
dc.languagespaES
dc.publisherIPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”ES
dc.relation.ispartofTemas de Profesionalización DocenteES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceTemas de Profesionalización Docente; Número 4 (2020)ES
dc.subjectEducación no formalES
dc.subjectEducación formalES
dc.subjectEducación y empleoES
dc.subjecttrabajoES
dc.subjecteducaciónES
dc.titleEn clave de “Y”: educación y trabajo, trabajo y educaciónES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicitysemestralES
dc.creator.filiacionMECES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem