RESUMEN DE METADATOS
mcrn. Desarrollo del pensamiento cultural y sus mediaciones. Dominio lingüístico–discursivo. Progresiones de aprendizaje
Version
publishedFecha
2019Autor
Netto Marturet, Wilson
Luaces Marischal, María Margarita
Ivaldi, Elizabeth
Pedrozo Cabrera, Oscar Aníbal
CODICEN - ANEP
Editorial
ANEP CODICENMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo de progresiones de aprendizaje implica profundizar en los aprendizajes esperados en aquellos dominios en que se organiza el currículo. En una primera etapa, se ha
optado por realizar esa profundización en el dominio lingüístico discursivo y en el dominio del
pensamiento y hacer matemático. Para ello, el Codicen de la ANEP designó grupos de trabajo
integrados por referentes que investigan desde hace varios años los procesos de aprendizaje
y de enseñanza en relación con los dominios seleccionados. Estos grupos estuvieron integrados por docentes especializados, con vasta trayectoria en los diferentes subsistemas.1
Las acciones vinculadas con la formulación de las progresiones de aprendizaje fueron
acompañadas por una serie de consultorías específicas que aportaran a este proceso.
Estas consultorías tuvieron por objeto asesorar a los equipos redactores de las progresiones de aprendizaje del domino lingüístico–discursivo y matemático.
En su conjunto se denominaron «Consultorías de apoyo al proceso de diseño e implementación de progresiones de aprendizaje en los dominios lingüístico–discursivo (español y lenguas extranjeras) y matemático».2
Fueron realizadas por la Lic. Ana María Kaufman3, la Dra.
Janet Enever4 y el Lic. Horacio Itzcovich5, respectivamente. Los trabajos tuvieron como meta
asesorar a los equipos de trabajo a los efectos de concretar en cada dominio documentos de
la más alta calidad técnica, con la debida coherencia interna, y a su vez, factibles de articular
con el mcrn en su conjunto.
Durante el proceso de formulación de las progresiones de aprendizaje en el dominio lingüístico–discursivo, se entendió necesaria la inclusión de la Lengua de Señas Uruguaya (lsu).
Esto se fundamenta, por un lado, en la Ley General de Educación (lge n.° 18.437), donde se
expresa que:
la educación lingüística tendrá como propósito el desarrollo de las competencias comunicativas de las personas, el dominio de la lengua escrita, el respeto de las variedades lingüísticas, la reflexión sobre la lengua, la consideración de las diferentes lenguas
maternas existentes en el país (español del Uruguay, portugués del Uruguay y lengua
de señas uruguaya) y la formación plurilingüe a través de la enseñanza de segundas
lenguas y lenguas extranjeras (lge n.° 18.437).
Por otro lado, en la Ley n.° 17.378, «se reconoce a todos los efectos a la Lengua de Señas
Uruguaya como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio de la República», lo que favorece «la remoción de las barreras comunicacionales y así
asegurar la equiparación de oportunidades para las personas sordas e hipoacúsicas». Precisamente allí se le encomienda al Estado apoyar «las actividades de investigación, enseñanza
y difusión de la Lengua de Señas Uruguaya»
En consideración de la normativa, el equipo de trabajo en el dominio lingüístico–discursivo planteó que —dada la especificidad que tiene la lengua de señas, con una gramática y
estructura propias— su abordaje requería la implicación y contribución de quienes tienen un
importante acumulado tanto en la enseñanza como en la investigación de la lengua de señas.
Se identificó entonces a los responsables de la Tecnicatura Universitaria en Interpretación
y Traducción lsu (Tuilsu)–Español, carrera de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación de la Universidad de la República (fhce–udelar) como colaboradores potenciales.
Presentada la propuesta al equipo de la Tuilsu, se firmó un acuerdo de trabajo, sobre la base
del convenio marco que existe entre anep y Udelar, para la formulación de progresiones de
aprendizaje en dominio lingüístico–discursivo para estudiantes sordos.6
El dominio lingüístico–discursivo se presenta en esta publicación en su última fase de elaboración, mientras que el dominio del pensamiento y hacer matemático se incluye con sus
avances en el apartado «Anexos».
Las progresiones de aprendizaje del dominio lingüístico–discursivo que aquí se presentan
constituyen un insumo clave, ya que establecen un nivel de articulación entre el documento
mcrn Parte I y la lógica de desarrollo de aprendizajes a la interna del referido dominio.
Los avances a los que se ha llegado en relación al dominio del pensamiento y el hacer
matemático (en Anexos) ofician de invitación para continuar profundizando en la conceptualización y desarrollo de progresiones referidas a los dominios que forman parte de la configuración que dota de estructura al mcrn.
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO DIRECTIVO CENTRAL
Colecciones
- Informes [51]