Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.contributorFernández, Martha
dc.creatorBaráibar, Analí
dc.date.accessioned2020-06-22T23:18:38Z
dc.date.available2020-06-22T23:18:38Z
dc.date.issued2020-02-01
dc.date.submitted2020-06-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/884
dc.descriptionProyecto sobre la Carrera de Maestra Primera Infancia financiado por ANII en el marco de CFE investiga. Código del proyecto: FSED_3_2018_1_150954ES
dc.descriptionSe adjunta Informe Final e Informe técnicoES
dc.description.abstractEsta investigación se implementó en el año 2019, en el marco de “CFE investiga” en un proceso de interacción entre el Consejo de Formación en Educación y la Universidad Católica del Uruguay. Una de las líneas que se desarrolló para fortalecer la calidad de intervención en la Primera Infancia fue crear a nivel terciario público una Carrera específica llamada Maestro en Primera Infancia. El objetivo de este trabajo fue sistematizar como se ha implementado el nuevo curriculum, de qué manera afectó en sus trayectorias académicas (estudiantes) y como se caracterizan la gestión de prácticas de enseñanza (docentes). Es un estudio de caso único en un Instituto Formación Docente que se distingue por ser uno de pioneros en desarrollar la carrera y ser uno de los impulsores. Se aplica un modelo de investigación mixto utilizando técnicas cualitativas como cuantitativas. Los resultados searticulan en tres ejes conceptuales que están en sintonía en todo el trabajo; Desarrollo Curricular, Trayectorias Estudiantiles y Prácticas Docentes. Como resultados más relevantes se arribó que en relación con el Desarrollo Curricular todos los actores relevados señalan que esta Carrera es un cambio fundamental para el área, a pesar de las dificultades en su implementación. Es necesario que permanezca y que se mejoren las dificultades para lograr mejor calidad. En términos de las Trayectorias se señala que la primera generación tiene características sociales con mayores eventos de riesgos para la permanencia en el sistema y esto se agravó con las irregularidades administrativas y académicas que se sucedieron en la implementación. Respecto a las prácticas de los docentes los estudiantes lo caracterizan como tradicional, pero en términos de los vínculos el docente es considerado como actor fundamental para canalizar las dificultades enfrentadas. En síntesis, es un trabajo que aborda la complejidad de un proceso de cambio curricular, se logra sistematizar e identificar las potencialidades y dificultades que ha tenido la implementación del Plan de forma rigurosaES
dc.formatpdf.ES
dc.format.extent24 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherCFEES
dc.publisherUCUES
dc.publisherANIIES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceInforme Final proyectos I+DES
dc.subjectPrimera infanciaES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectDesarrollo curricularES
dc.titleEstudio de caso sobre la implementación del Plan de Maestro en Primera Infancia: recorridos académicos de los estudiantes, y gestión de prácticas educativas de los profesoresES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.creator.filiacionUCUES
dc.subject.keywordsTrayectorias educativasES
dc.type.versionacceptedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Investigación PRADINE [54]
    Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación que tiene el propósito de organizar, impulsar, apoyar, reconocer y sistematizar la investigación en la institución. Este programa deberá contemplar los diferentes niveles de desarrollo de la investigación existentes y asimismo procurar el desarrollo de nuevos proyectos atendiendo los perfiles y líneas que se promuevan desde el programa pero asegurando una genuina apertura a otras líneas que sean consistentes con los objetivos formativos de nuestra institución, al desarrollo de trabajos conjuntos con otras instituciones educativas así como a investigaciones que se realicen en el marco de trabajos de tesis de posgrados. Este programa abarcará a la investigación que se desarrolla en los centros e institutos de formación así como aquella que desarrollan los institutos académicos, en diversidad de escenarios.

Mostrar el registro sencillo del ítem