Artículo
published
Acceso Abierto
Constataciones y reflexiones sobre la Educación en Derechos Humanos en Secundaria y Formación Docente.
Autor
Rodríguez Cartagena, María Cristina
CFE. Centro Regional de Profesores del Norte
Fecha
2010Editorial
CFEUdelaR
Licencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
De
concepciones y transformaciones
La perspectiva epistemológica desde la que asumimos la realidad hoy, nos impide concebir la existencia de algún fenómeno que pueda ser explicado en forma acabada. Los modelos teóricos que mucho nos orientan en las decisiones cotidianas referidas al quehacer educativo, no logran dar cuenta de toda la realidad que buscamos aprehender. Son mapas, pero no son el territorio, recordando formas de expresión metafóricas de Carlos Cullen (1997)
Los límites, los desajustes, las insuficiencias de una teoría, emergen y quedan en evidencia en nuestra propia práctica y a través de los aportes de subsiguientes revisiones teóricas en una regeneración mutua de teoría y práctica (Morin, 2003).
La conciencia de las limitaciones de los modelos teóricos, consagra la impertinencia de desvalorizaciones prima facie y concomitantemente la necesidad de (profesionalización de por medio) profundizar en ellos, para saber en qué momentos o instancias de nuestro quehacer docente pueden ser o llegar a ser de interés.
Materias
Formación de docentesDerechos humanos
Educación media