RESUMEN DE METADATOS
La aventura del espacio
Version
publishedFecha
2018-11Autor
Basaldúa, Cecilia
Tierno, Agustina
UdelaR
UdelaR
Editorial
CFEUdelaR
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
¿Cómo te imaginas la ciudad del futuro? ¿De qué manera nos transportaremos en 50
años? ¿Cómo será la gestión de los residuos? ¿Y los lugares de juego? Con la oportunidad de crear sin límites, ¿cómo crearían el mundo los niños?
CiudadN.lab es un generador de contenidos en educación innovadora, basado en temáticas y procesos proyectuales propios de la arquitectura y el diseño. Ensayando escenarios posibles para la ciudad del futuro junto con niños y jóvenes, se propone ensayar proyectos que profundizan la modalidad Maker4 y contenidos STEAM5
. Se propicia
la imaginación ilimitada aplicando el proceso de Pensamiento de Diseño (DT) y priorizando prácticas que integran la tecnología como herramienta fundamental en el proceso, como ser la fabricación digital, el diseño de robótica, la programación y la electrónica.
Son tres aspectos fundamentales de la arquitectura y el diseño los que impulsan a considerar su inclusión en los procesos educativos:
- Desarrollar el vínculo entre las personas y los espacios construidos fomenta el disfrute,
el cuidado del mismo y el desarrollo de la conciencia crítica y creativa para actuar sobre
él.
- Ambas disciplinas involucran múltiples aspectos que su estudio y práctica implican
abordar: aspectos sociales, tecnológicos, artísticos, ambientales, históricos, entre otros;
bases a partir a partir de las cuales identificar problemas, proponer y explorar soluciones
integrales, posibilitando un aprendizaje transversal.
- La arquitectura y el diseño tienen en su sustancia el proyectar como modo de hacer y
pensar, basándose en el manejo de herramientas tecnológicas que hacen posible la
conformación de dispositivos anticipatorios.
Basado en lo anterior, el aporte de este trabajo radica en las valiosas modalidades de
aprendizaje basado en el hacer (LBD) y en equipo (LT), aplicando la metodología de
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), propiciando el aprendizaje dialógico, y fomentando el uso de la tecnología y la inclusión digital como herramientas para la ideación,
creación, prototipado y construcción de escenarios futuros