Capítulos de libro, ponencias y artículos
Envíos recientes
-
Vínculos entre la escuela y las familias: vivencias a nivel socioemocional en la pandemia. Estudio de caso
(Colegio Stella Maris, 2022-12)Este artículo propone ahondar en los impactos socioemocionales que tuvo la situación de pandemia por COVID-19 en el ámbito educativo tomando como punto de partida las relaciones que se generan dentro de una comunidad ... -
El liderazgo pedagógico y la formación continua de los docentes
(Universidad Católica del Uruguay, 2023)Educar es desarrollar y abrirse al mundo. Mejorar la educación requiere contar con docentes solventes, con una buena formación inicial, que se mantienen actualizados, activos y comprometidos en su propio desarrollo profesional ... -
Las actividades experimentales en física durante la pandemia de covid-19
(Asociación de Profesores de Física de la Argentina, 2021-11-23)Se presenta una investigación cuali-cuantitativa, de carácter exploratorio y descriptivo, que pretende indagar acerca de la naturaleza de las actividades experimentales (AE) llevadas a cabo por ... -
Dispositivos pedagógicos para la enseñanza técnica a distancia
(FLACSO Uruguay, 2022)Desde el 2018 se viene desarrollando una línea de investigación acerca de las prácticas pedagógicas en cursos de alto contenido del Instituto Normal de Enseñanza Técnica del Consejo de Formación en Educación que se dictan ... -
Las variedades lingüísticas: ejemplos de los diferentes niveles de lengua en un texto de Francisco Espínola
(Océano, 2020-07)En cada actividad verbal se conjugan varios aspectos que van a depender del lugar de origen (variedades diatópicas o dialectos); de las particularidades socioculturales (variedades diastráticas o sociolectos) y de las ... -
Los infinitos mundos de Epicuro
(Asociación filosófica del Uruguay, 2022-12)Los saberes se han valorado y organizado de diferente manera en el tiempo y el espacio. Sabemos que la distinción actual entre filosofía y ciencia dista mucho de la concepción que tenían los griegos. Claramente es imposible ... -
Reconceptualizar el espacio curricular Didáctica – Práctica Docente en Formación en Educación
(CODICEN ANEP, 2020-10)Al momento de pensar las actividades formativas en las que se involucran los futuros docentes, se habla constantemente de la ―unidad‖ Didáctica – Práctica Docente, en la misma forma que en décadas anteriores se hablaba ... -
Teoría y teoría en la educación de docentes: de la praxis a la investigación
(CODICEN ANEP, 2010)El tema que convoca esta mesa redonda nos sitúa en el límite entre un lugar común y una entelequia. Durante la mayor parte del siglo XX y gracias a los esfuerzos de pedagogos como John Dewey, el concepto de docente ... -
Andamiaje: a casi medio siglo de su creación
(Universidad ORT Uruguay, 2023)La metáfora del andamiaje fue acuñada en la segunda mitad del siglo XX para dar cuenta de una forma específica de mediación de los aprendizajes. Desde su inicio en el campo educativo, ha evolucionado y se la ha utilizado ... -
El juego como actividad estructurante en el aprendizaje de la programación
(Universidad de Alcalá (España), 2023-06)Uno de los principales desafíos a los que se enfrenta la institución educativa es que la misma resulte motivante para los alumnos, maximizando el interés en las actividades y las posibilidades de generar aprendizajes ... -
Re armado de código en un primer curso de programación estructurada
(Universidad de Alcalá, 2023-06)El primer curso de programación resulta de particular dificultad para los estudiantes, pues es necesario adquirir destrezas de modelado de soluciones y el uso de patrones. El estudiante debe comprender y poner en ... -
Diálogo y dialogicidad en el liderazgo escolar latinoamericano. Reflexiones sobre Paulo Freire a partir de un estudio de caso en chile
(Universidad Nacional de Cuyo UNCuyo, 2022)La presente reflexión sobre el diálogo y la dialogicidad pedagógica de Paulo Freire se sustenta con un estudio de caso sobre la directiva escolar en Chile. Tras algunas reflexiones sobre estas “sombras” profundizadas ... -
Identidad Latinoamericana desde la Perspectiva Estudiantil Análisis de contenido cualitativo de textos ensayísticos en 4° año medio
(Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2013-12)Este trabajo forma parte de una investigación que aborda las diversas nociones sobre Identidad Latinoamericana que tienen 15 estudiantes secundarios de la asignatura de “Lenguaje y Comunicación”, de un colegio particular ... -
Materialidades en la cultura escolar de la formación magisterial y de profesorado uruguayos
(La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023)En este capítulo se presenta una selección de aspectos teórico conceptuales y su relación con algunos resultados de mi tesis doctoral La cultura escolar material en la Formación de Magisterio y de Pro fesorado en Uruguay, ... -
Propuestas de desarrollo de competencias científicas en trabajos finales de grado de formación docente
(Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia - Uesb, 2023-01)Esta investigación se propuso caracterizar trabajos finales de grado de estudiantes de formación docente en cuanto a los temas elegidos y los problemas pedagógicos construidos en torno a ellos. Además, se propuso ... -
Diseño y validación de instrumento para evaluar estrategias investigativas y aprendizaje ubicuo en Formación de Profesores
(Universidad de Málaga, 2022-07-12)Se efectuó un estudio en el nivel de profesorado de Uruguay que se enmarca dentro de una investigación con enfoque mixto, de corte longitudinal en la perspectiva de la investigación-acción ... -
¿Qué es la investigación?
(ORT Uruguay, 2022)Este capítulo busca situar al lector entre las tensiones y los equilibrios de la investigación en el campo de la educación. Si bien, en la actualidad, la educación es un derecho fundamental consagrado, no se debe perder ... -
¿Cuáles son los principales desafíos de los estudiantes, en relación a las competencias y herramientas de investigación aplicada en la práctica?
(ORT Uruguay, 2022)En los capítulos precedentes se hizo un recorrido por los distintos compontes de la investigación aplicada y por las competencias del investigador, con foco en su aplicación en el ámbito de la gestión educativa. No ... -
La función epistemológica y crítica de la escritura en la clase de ciencias geográficas
(Editora Cravo, 2022-04)En la presente investigación se aborda el aprendizaje de los procesos de escritura reflexiva y para el aprendizaje como marco general en las asignaturas en la Educación Secundaria porque es un instrumento para el desarrollo ... -
Breve historia de la formación de los educadores sociales en el Uruguay: notas acerca de un largo camino entre acompañar y enseñar
(Appris, 2020)Este texto retoma discusiones sobre la delimitación del rol del educador social en Uruguay, en su proceso histórico de construcción profesional, desde una mirada centrada en los cambios producidos en la formación. Al ...