Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorBehetti Belhot, Paola
dc.date.accessioned2020-05-04T16:24:36Z
dc.date.available2020-05-04T16:24:36Z
dc.date.issued2015
dc.date.submitted2020-05-04
dc.identifier.isbn1688-9444ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/737
dc.description.abstractHubo una época en que las fronteras disciplinares de lo que hoy llamaríamos ciencias de la educación, no significaban un complejo entramado entre el objeto, el campo y los discursos. Hay quienes han señalado que se podría hablar de una pedagogía clásica desde Platón hasta Pestalozzi y de autores teóricos, desde Natorp al presente (Serrano, 2002). De momento, vamos a ubicarnos en los finales del siglo XIX y comienzos del XX, para encontrar a dos teóricos muy distintos entre sí, que han sido referenciados como antecedentes de la Pedagogía Social en Alemania (García Molina, 2006; Núñez, 2005; Serrano, 2002), y en cuyos planteos encontramos una perspectiva pedagógica que resulta inseparable de la reflexión filosófica. Nos referiremos a Paul Natorp (1854- 1924) y a Siegfried Bernfeld (1892- 1953). Por otra parte, el actual interés por la profesionalización de los docentes y los educadores en nuestro país, nos invita a una reflexión necesaria sobre los procesos de construcción de identidad.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extent5 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.relation.ispartofRevista de PsicologíaES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceRevista de Psicología; Volumen 1, Número 4 (2015)ES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectPedagogía socialES
dc.titleAntecedentes olvidados en Pedagogía: Paul Natorp y Siegfried BernfeldES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionCFE.INETES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem