Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 16
Docentes noveles: investigaciones, experiencias e innovaciones
(ANEP.CFE, 2016-09)
Una obra que aporta a los noveles y a todos los docentes de Formación en
Educación y de los otros subsistemas, que además tiene la enorme virtud de
acercarnos miradas desde distintos perfiles profesionales que hoy se ...
Ser profesor de matemática en Uruguay: once escritos desde la propia voz
(CFE. Departamento de matemática, 2019-10)
Este libro reúne once ensayos de docentes uruguayos de matemática, egresados
de distintas generaciones de la formación en educación. Fueron convocados
para dar a conocer la forma en que entienden la enseñanza de la ...
Trabajo colaborativo en ambas orillas del Plata
(CFEUNIPE. Universidad Pedagógica Buenos AiresANIIGrupo Magro, 2019)
Estudio comparativo binacional (Uruguay-Argentina) del
funcionamiento de espacios colaborativos entre investigadores
y docentes durante el proceso de producción de un proyecto de
enseñanza de la Matemática mediados por ...
“Libres como pájaros entre los pinos” Historia de los 50 años del Colegio “Jesús María” de Carrasco 1953 -2003
(C.I.P.E.S., 2004)
El libro que presentamos intenta cubrir un vacío en la historiografía uruguaya,
logrando lo cual intentará también atender a la necesidad de generar otros
emprendimientos que alcancen a completar una historia global del ...
La búsqueda de lo maravilloso San Cono y otras devociones populares
(Cal y Canto, 1996)
Si lo religioso ha sido un tema descuidado por buena parte de
nuestra historiografía, mucho más lo han sido las manifestaciones
populares de religiosidad, descartadas como meras supersticiones y
expresión de ignorancia ...
Aportes para acortar distancias entre el formador de profesores de matemática y el futuro profesor
(CFE. Departamento de matemática, 2020)
En este trabajo presentamos un análisis de clases impartidas por formadores de profesores de
matemática de la asignatura Análisis I y de entrevistas a estudiantes de esos cursos resolviendo
problemas. El foco principal ...
Ilustrados y valientes. Testimonios de estudiantes y docentes del Programa Uruguay Estudia (2009 – 2014)
(ANEP, 2014)
El Programa Uruguay Estudia es familiarmente llamado por su sigla. Hay personas que
pronuncian PUE, y otras que le dicen Púe. Entiendo que es positivo este modo libre de llamarlo
donde cada quien se lo apropia a su modo: ...
La nueva institucionalización del Trabajo Docente en el Uruguay actual
(ANEP CFE, 2010-06)
La investigación que se presenta se realizó en el marco del Instituto de
Perfeccionamiento y Estudios Superiores (IPES), a partir del proyecto de
docentes investigadores de esta institución, en el período comprendido ...
Experiencias de acompañamiento de noveles docentes en Uruguay
(ANEPMEC, 2011)
Martín Lorenzo Demilio
Director
Oficina de la OEI en Uruguay
Acompañamiento de Maestros y Profesores Noveles de Uruguay en sus Primeras
Experiencias de Inserción Laboral es un proyecto que la Oficina de la OEI en ...
Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay
(ANEP CODICEN, 2012)
La renovación educativa posee, como objetivo central, democratizar el conocimiento; avanzar en tal dirección supone esfuerzos múltiples. En particular, es imprescindible combinar la implementación de políticas de envergadura ...