RESUMEN DE METADATOS
Avance de investigación: Diseño de una herramienta para la valoración de autonomía y motivación intrínseca en estudiantes de Profesorado.
Version
publishedFecha
2009-10Autor
Píriz Giménez, Nazira
Shablico, Diana
CFE.IPA
CFE.IPA
Editorial
ANEP CODICENMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Un estudio realizado en el 2008 (Píriz y Vomero), permite proponer que estudiantes de
etapas finales de Profesorado Semipresencial, podrían diferenciarse de estudiantes de
etapas tempranas, en cuanto a que los primeros tendrían mayor iniciativa, menor
demanda a sus docentes y posiblemente mayor autonomía. Tales resultados podrían
corresponder a que: a) A lo largo de la carrera los estudiantes se autoseleccionan,
manteniéndose en el sistema quienes tienen mayor autonomía y desertando quienes no;
b) A lo largo de la carrera los estudiantes ganan autonomía; y c) Ambas opciones
coexisten. Más allá de posibles interpretaciones, importa jerarquizar dos conceptos: 1) La
autonomía es una competencia esencial en estudiantes de nivel terciario; 2) La
autonomía puede promoverse y desarrollarse.
A partir de este último punto, la autonomía de los estudiantes no puede ser ajeno al
accionar docente, sino que su promoción debe formar parte del currículo implícito de una
carrera terciara, no debiendo los docentes ser omisos a su atención. No obstante, la
aplicación de estrategias en busca de su promoción, requiere en primer lugar de su
valoración. El objetivo de este trabajo fue diseñar una herramienta para la valoración de
autonomía y motivación intrínseca, a aplicar a estudiantes uruguayos de Profesorado. Se
confeccionó un test para valorar el predominio de alguno de los estilos motivacionales
(intrínseco o extrínseco), en una población “control”, en vistas de la validación de dicha
herramienta para su posterior aplicación en pruebas diagnósticas.