Listar Tesis por título
Mostrando ítems 68-87 de 204
-
Enseñanza de la historia reciente en bachillerato: estrategias docentes en liceos públicos de Paysandú - Uruguay
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)La presente investigación partió de la renovación curricular disciplinar (particularmente de los planes y programas de Historia) que el sistema educativo uruguayo ha realizado, incluyendo contenidos que resultaron polémicos ... -
Enseñanza de las ciencias con integración de tecnologías digitales a nivel superior: Prácticas de enseñanza de docentes expertos del Consejo de Formación en Educación del Uruguay
(CLAEH, 2020-07)El presente trabajo de investigación constituye la Tesis de Maestría del Prof. Ernesto González. Busca comprender cómo construyen sus prácticas un conjunto de profesores de ciencias de la naturaleza (CCNN) del Consejo ... -
Entonación de la variedad del español de la ciudad de Rocha: análisis de enunciados asertivos e interrogativos en contraste con enunciados de informantes montevideanas
(ANEPUdelaR, 2023)En esta investigación abordamos el estudio de los rasgos entonacionales de la variedad del español presente en la ciudad de Rocha en contraste con la variedad del español de Montevideo. Nos proponemos establecer tendencias ... -
Escribir en la clase de Ciencias Geográficas en la Educación Media: Un abordaje de la función epistemológica y crítica de la escritura en las disciplinas
(Universidad Nacional de La Plata, 2021-11)El proceso de escritura se puede analizar como una herramienta epistemológica porque permite la toma de conciencia, la autorregulación intelectual y la transformación del conocimiento propio. En la presente investigación ... -
Estrategias de enseñanza utilizadas en las prácticas del estudiantado de Derecho de Didáctica III en Uruguay
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay FLACSO, 2020-10)La complejidad que enmarca la realidad jurídica actual exige una revisión de los modelos tradicionales utilizados en las prácticas de enseñanza del Derecho que daban respuesta a una lógica educativa positivista, la cual ... -
Estrategias de formación de educadores sociales en el Instituto de Formación Docente de Canelones y prácticas de enseñanza de estudiantes avanzados. Hacia una topología de relaciones
(Udelar. CSEPANEP CFE, 2020-07)El objeto del presente trabajo es establecer una topología de relaciones entre las estrategias de formación de educadores sociales en el Instituto de Formación Docente (IFD) de Canelones con las prácticas de enseñanza ... -
Estrategias orientadas al cuidado de las trayectorias educativas vulnerables: la experiencia de Áreas Pedagógicas Maldonado
(Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, 2022-12)El objetivo del presente estudio es describir y analizar las estrategias desarrolladas para cuidar las trayectorias educativas vulnerables de los estudiantes en Áreas Pedagógicas Maldonado. La investigación es de tipo ... -
Estudio de casos sobre la implementación del Programa Uruguay Estudia : una opción para la culminación de enseñanza media superior
(Universidad ORT, 2017)Esta investigación toma como antecedentes las políticas educativas que se han implementado con el fin de paliar el problema de la desafiliación educativa. De tales acciones, este trabajo centra la atención sobre un programa ... -
Estudio del perfil y las percepciones sobre la formación y la profesión, de los estudiantes avanzados de la modalidad semipresencial de formación de profesores, en Uruguay
(Universidad Internacional Iberoamericana (UNINI), 2021-10)La investigación aborda la formación de docentes para la Enseñanza Media en Uruguay, bajo la Modalidad Semipresencial. Sus objetivos son caracterizar el perfil de los estudiantes que cursan 3° y 4° de esta carrera, en ... -
Experiencias educativas transformadoras. Estudio de caso del Programa de Culminación de Estudios Secundarios (ProCES IM y ANEP – Cohortes 2007 y 2009 en Montevideo)
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)El presente trabajo, en el marco de la Educación de Adultos, presenta una investigación sobre las experiencias educativas y trayectorias escolares de personas trabajadoras egresadas de ProCES IM y ProCES ANEP, cohortes ... -
Experiencias formativas en el área de conocimiento artístico en la carrera Maestro en Primera Infancia
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2020)El presente trabajo de investigación tuvo como propósito profundizar en las experiencias formativas en el área de Conocimiento Artístico llevadas a cabo por las estudiantes que transitan por la Carrera Maestro en Primera ... -
Exploración de las representaciones y concepciones de actores técnico-políticos del Plan CAIF: relación con la implementación del mismo
(UdelaR, 2018-02)En esta tesis se presenta el estudio de una política pública destinada a la primera infancia y la familia, el Plan CAIF, reconociendo en él un carácter emblemático por su nivel de cobertura, su origen y diseño, así por la ... -
Factores que inciden en la construcción del sentido de pertenencia del profesorado en el Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA) hacia el año 2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-06)Este trabajo de investigación tuvo como propósito analizar qué factores inciden en el sentido de pertenencia institucional del profesorado del IAVA hacia el año 2017. El sentido de pertenencia es beneficioso dado que ... -
Factores que intervienen en la construcción del conocimiento profesional docente de estudiantes de tercer año de profesorado de Biología en un Centro de Formación Docente de Uruguay (2017-2018)
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-11)La formación inicial del profesorado es un proceso donde los y las estudiantes integran conocimientos teóricos y prácticos que les serán de utilidad para desarrollar la profesión de enseñar. El conocimiento profesional ... -
Finalidades didácticas de los documentos cartográficos en los manuales escolares para la enseñanza de la geografía en primer año del ciclo básico en Uruguay. ¿Ilustración, decoración o texto?
(CLAEH, 2016-07)Este estudio aborda el análisis y la identificación de las finalidades didácticas en el uso de los documentos cartográficos presentes en los manuales de Geografía de primer año del CBU de educación secundaria en Uruguay. El ... -
Forma de Jordan de matrices y aplicaciones a las ecuaciones diferenciales
(ANEPUdeLAR, 2019-11-06)Nuestro principal objetivo es comprender como se construye la forma de Jordan de una matriz y ver como aplicarla para resolver ecuaciones diferenciales. Concretamente se van a estudiar los siguientes temas: 1. Forma de ... -
Formación de lectores en Nivel Inicial. Condiciones didácticas para promover la formación de lectores en torno al uso de las bibliotecas
(Universidad Nacional de La Plata, 2021-11)El presente trabajo pretende indagar en las condiciones didácticas para promover la lectura en torno al uso de la biblioteca, en un Jardín de Infantes de la Ciudad de Montevideo. La investigación se lleva a cabo a ... -
Formación magisterial para la enseñanza de biología en un Instituto de Formación Docente de la región centro de Uruguay. La perspectiva de las generaciones egresadas entre 2016 y 2020
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2022-02)La investigación aborda como problema la perspectiva de las generaciones egresadas entre 2016 y 2020 de un instituto de formación docente de la región centro de Uruguay respecto a su formación de grado para la enseñanza ... -
Fracciones continuas Un abordaje desde el punto de vista geométrico
(ANEPUdelaR, 2017)En este trabajo se aborda la representación en fracciones continuas de un número real haciendo un mayor énfasis en una construcción geométrica. Se describe un algoritmo que permite obtener buenas aproximaciones racionales ... -
Fundamentos epistémicos acerca del ambiente y la cuestión ambiental en la geografía escolar uruguaya
(ANEP CFE, 2022-03)Esta tesis aborda las concepciones de ambiente y cuestión ambiental presentes en la historia de la geografía como disciplina escolar en Uruguay. La actual crisis ambiental ha puesto en cuestión las bases mismas de la ...