Listar Tesis por título
Mostrando ítems 108-127 de 204
-
La educación ambiental un aporte para la gestión pública. El caso del Parque Lineal del Cuñapirú – Rivera
(ANEP CFE UdelaR, 2023)Esta tesis es el resultado de un largo proceso de observación sobre las transformaciones urbanas y el surgimiento de nuevos espacios verdes públicos en la ciudad de Rivera, se propuso indagar sobre la importancia de la ... -
La educación inicial bajo la lupa. El papel de las organizaciones en el aprendizaje
(UdelaR, 2009-04-29)La Educación Inicial (E.I) asume un rol esencial para el desarrollo del ser humano, abandonando su lugar de etapa preparatoria, para constituirse con identidad propia. Uruguay fue vanguardista en el continente respecto ... -
La educación pública uruguaya en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad. Estudio de caso del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) 2010-2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018)La presente tesis se realizó con el propósito de analizar la implementación del programa Educación en Contexto de Encierro (ECE) en mujeres jóvenes y adultas privadas de libertad, durante el período de 2010-2017, en ... -
La educación y la creación audiovisual en las prácticas de noveles docentes de enseñanza primaria egresados del Instituto de Formación Docente de San José.
(FLACSO Uruguay, 2022-03)La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar una serie de experiencias que realizan, con respecto al audiovisual, los noveles docentes de enseñanza primaria egresados del Instituto de Formación Docente de ... -
La enseñanza de la Historia como disciplina a través un proyecto de acción en tercero de Ciclo Básico en el Uruguay 2016-2017
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-12)Este trabajo trata de investigar sobre un proyecto de acción, elaborado por un colectivo docente que procura impulsar la enseñanza de la Historia como disciplina, desde una perspectiva crítica, a través de un trabajo por ... -
La enseñanza de una Geografía renovada en los manuales escolares. Análisis de las consignas escolares presentes en los manuales vigentes para primer año del Ciclo Básico de la Enseñanza Secundaria uruguaya
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-16)Esta tesis se abocó al análisis de las consignas escolares propuestas en los manuales vigentes de Geografía del primer año del Ciclo Básico (CB) de la Enseñanza Secundaria uruguaya para identificar el nivel de presencia ... -
La formación de profesores para el desarrollo de prácticas inclusivas con estudiantes con dificultades de aprendizaje en las aulas de enseñanza media de Uruguay. Una mirada desde la formación inicial brindada por el Plan 2008 y el desempeño profesional efectivo de sus noveles docentes
(Universidad ORT, 2020)Anhelo y prescripción son dos de los términos a través de los cuales se puede caracterizar la enseñanza inclusiva en el sistema educativo del Uruguay. En torno a ellos se constituye parte del marco referencial y de la ... -
La formación en el uso didáctico de las tecnologías. Percepciones de estudiantes del Instituto de Profesores “Artigas”
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-08)El tema de la presente investigación tiene como marco las políticas públicas educativas destinadas a la inclusión e integración de las tecnologías de la información y comunicación. El problema analizado es la formación ... -
La Gestión Institucional en contexto de rezago. Estrategias pedagógicas inclusivas orientadas al estudiantado de 1° año de Ciclo Básico
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07-30)Esta investigación tuvo como objetivo general analizar las acciones que, desde el equipo de gestión y el cuerpo docente, se impulsan para que el estudiantado aprenda en un liceo público del Departamento de Canelones ... -
La habilidad de mirar profesionalmente del futuro profesor en situaciones que involucran al signo igual
(Instituto Politécnico Nacional MX, 2021-04)Este trabajo examina la habilidad de un grupo de profesores en formación para mirar profesionalmente el pensamiento matemático de los estudiantes en torno a situaciones que involucran al signo igual. Los participantes ... -
La incidencia de una tutoría entre pares en las prácticas profesionales de los estudiantes de magisterio de un instituto de formación docente
(CLAEH, 2022-12)El objetivo de la presente investigación es conocer la incidencia en las prácticas profesionales de una tutoría entre pares que se desarrolla en un Instituto de Formación Docente de Uruguay. La tutoría se encuentra enmarcada ... -
La inclusión de temas de género en las creaciones audiovisuales de estudiantes de Formación en Educación, realizadas en el programa Cineduca en los años 2009 a 2019: reflexiones sobre sus características y contextos de creación
(FLACSO Uruguay, 2022)En el presente trabajo se analizaron las producciones audiovisuales de ficción que incluyen temas de género, elaborados por estudiantes de Formación en Educación en el programa Cineduca perteneciente a la Unidad Académica ... -
La inclusión educativa de estudiantes en dos instituciones de Ciclo Básico de Educación Secundaria de Uruguay. ¿Mito o realidad?
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-08-30)En la presente investigación se estudió cómo se ha abordando la inclusión educativa y la manera de asegurar los aprendizajes del estudiantado, en el Ciclo Básico del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay; acotado a ... -
La incorporación de las prácticas de lectura y escritura en la formación inicial de los profesores de Biología: aportes a la alfabetización académica
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2019-04)Esta investigación indagó acerca de la incorporación de la lectura y la escritura en la formación inicial de los profesores de la especialidad Ciencias Biológicas en el Instituto de Profesores “Artigas” (IPA) y en el ... -
La Integral de Lebesgue: un viaje a través de la Medida y la Integración
(ANEPUdelaR, 2016)Se considera que en el siglo XVII se produce el nacimiento del Cálculo, principalmente por los trabajos de Leibniz y Newton, lo que da las herramientas necesarias para el desarrollo de teorías de las Integrales. Tal vez ... -
La intervención a partir de acciones inclusivas y su influencia en los resultados de la Evaluación Infantil Temprana
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-07)Desde el año 2014, en Uruguay se comenzó a impulsar un sistema de evaluación infantil con la finalidad de detectar tempranamente alteraciones en el desarrollo, que comprometen el futuro aprendizaje de la lectura. Esta ... -
La Investigación Educativa en la formación y en el ejercicio profesional de los y las docentes de Enseñanza Media Pública en el Uruguay a inicios del siglo XXI
(FLACSO Uruguay, 2023-04)En esta tesis se investigó sobre las concepciones de los docentes de Enseñanza Media, respecto a la tarea investigativa, específicamente el papel de esta en la identidad y el ejercicio profesional de los profesores. Con ... -
La irrupción de lo excepcional en los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya: un estudio en torno a la cobertura informativa de la “crisis carcelaria” del 2012
(UdelaR, 2016)En este trabajo analizamos las noticias emitidas por los informativos centrales de la televisión abierta uruguaya entre el 20 de abril y el 3 de mayo del 2012 en torno a la denominada “crisis carcelaria”, fenómeno inédito ... -
La lectura en las clases de Biología e Historia en 1° de Bachillerato. Estudio cualitativo en doce grupos de un centro educativo de una capital departamental del litoral-norte de Uruguay
(FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay, 2018-10)En Uruguay, las cifras preocupantes de desafiliación y rezago que presenta el bachillerato son atribuidas entre otras causales, a las dificultades del alumnado para comprender la bibliografía de las Ciencias Experimentales ... -
La mediación en Didáctica de la Física
(CLAEH, 2018)La investigación que se presenta es exploratoria de enfoque cualitativo y plantea un marco interpretativo en diálogo con autores, cuya meta es describir, comprender e interpretar los fenómenos del entorno donde se ...