Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-sa 4.0ES
dc.creatorDe León, Gladys
dc.creatorEscuder, Enrique
dc.date.accessioned2020-03-04T14:13:03Z
dc.date.available2020-03-04T14:13:03Z
dc.date.issued2013-04
dc.date.submitted2020-03-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/507
dc.description.abstractLa brecha referida por Eduardo Galeano, tiene como única solución, la educación. La escuela al igual que el magisterial, adquieren relevancia en la medida que son los principales generadores de cambios sociales perdurables; reforzando los sentimientos de unidad colectiva. Recordando las palabras de Ramón Ulises Salgado Peña: “A mediados del siglo XIX, los diferentes estados de la región se plantean como uno de sus objetivos desarrollar la educación primaria y organizar la formación de futuros maestros en escuelas normales creadas para tal efecto. Estas escuelas impulsan desde el inicio toda una visión al considerar que el magisterio, más que una profesión encargada simplemente de enseñar a leer, escribir, conocimientos básicos de matemáticas y enseñar las ciencias, las letras y algún oficio, debe preocuparse por formar ciudadanos, educar las futuras generaciones que el país necesita para impulsar la conformación de los estados nacionales que se organizan gradualmente en la región en la época posterior a la independencia”. José Pedro Varela en nuestro país, presenta un proyecto de Ley de Educación para reformar la enseñanza de acuerdo a la situación del país. En un comienzo se pusieron en práctica dos principios de esta Ley: La obligatoriedad y la Gratuidad, sin embargo el tercer principio no se pudo activar hasta el año 1909. Este principio denominado de Laicidad, demoró su aplicación debido a que los valores cristianos eran muy fuertes y firmes dentro de la sociedad uruguaya. Este artículo tiene como eje los 130 años del Instituto Normal, tomando en cuenta básicamente para su desarrollo la variable: “educación”ES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp.72-88ES
dc.languagespaES
dc.publisherANEP CFEES
dc.relation.ispartofSuperación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez"ES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceSuperación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez"; Número 5 (abril 2013)ES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEnseñanza de la geografíaES
dc.subjecteducaciónES
dc.subjectUruguayES
dc.subjectHistoria de la educaciónES
dc.titleUna mirada a los 130 años de magisterio. Aporte desde la geografíaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dc.creator.filiacionINN-IPAES
dc.creator.filiacionINN-IPAES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem