Buscar
Mostrando ítems 61-70 de 214
La gestión de la práctica formativa como proceso de reconstrucción del saber pedagógico
(RedAGE Uruguay, 2018-07-16)
En el presente artículo se describe una experiencia de
gestión de aula realizada con un grupo de 27 estudiantes
de cuarto año de la Licenciatura de Educación Inicial
de la Universidad Católica del Uruguay, en el marco
del ...
Una propuesta de apropiación tecnológica en el marco del Plan CEIBAL.
(CFEUdelaR, 2009)
El 14 de diciembre del año 2006, la Presidencia de la República Oriental del Uruguay lanza el Plan CEIBAL (Proyecto de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea), en el marco del lanzamiento ...
Las nuevas tecnologías educativas en las prácticas del laboratorio de ciencias. El Uso de Interfaces en las Prácticas del Laboratorio de Física
(IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2019-08)
Esta investigación indaga en el aporte didáctico-pedagógico que el uso de la Interface, como tecnología educativa, puede generar en la asistencia de prácticas experimentales de laboratorio. Pretende encontrar fundamentos ...
Jornadas itinerantes de filosofía 2012
(ANEP CFE, 2014-08)
Los trabajos reunidos en el este libro corresponden a los cursos dictados durante el año 2012 en el Cerp del Suroeste, Cerp del Litoral, IFD
de Rivera e IPA, en el marco de las Jornadas Itinerantes de Filosofía que
organiza ...
El planteo de rizoma de Deleuze aplicado a las prácticas interdisciplinarias educativas
(IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2020-02-01)
La palabra interdisciplinariedad parece haberse convertido en el discurso pedagógico en una palabra “llave” cuando hablamos de las prácticas educativas o cuando
hacemos mención a la organización del trabajo escolar ...
Las interacciones dialógicas en la clase de Sociología en perspectiva rizomática
(IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2020-02-01)
El presente artículo que se desprende del marco teórico del proyecto de tesis de la
Maestría en Enseñanza Universitaria de la UdelaR, pretende realizar un recorrido por
la estructura rizomorfa que ha sido y viene siendo, ...
Educación en valores y práctica educativa: la responsabilidad de educar en el escenario de lo político y en el aprendizaje de la ciudadanía.
(ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2011-12)
Para poder abordar la complejidad en que se pueda desarrollar un proyecto de educación en valores y ciudadanía democrática, debemos tener en cuenta una doble perspectiva
desde la cual poder realizar un primer acercamiento.
Representaciones sociales sobre evaluación de prácticas pedagógicas en la formación docente de Uruguay
(UniRío Editora, 2019)
El presente trabajo resume los hallazgos y reflexiones de una investigación realizada durante el año 2016 en el seno de la Formación Inicial
en el Instituto de Profesores Artigas de Montevideo, Uruguay.
Consideramos como ...
Un abordaje de nuestras prácticas educativas desde lo institucional
(ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2010-12)
El objetivo de la pedagogía es ayudar al recién nacido, “ese monstruo esperanzado y
terrible”, a devenir ser humano. “El fin de la paideia es ayudar a ese atado de pulsiones e
imaginación a devenir anthropos. Doy aquí a ...
La formación en didáctica y las buenas prácticas de enseñanza de física
(ANEP CFE. Departamento de Física, 2019-12)
Se presenta información obtenida de una investigación exploratoria de enfoque cualitativo con metas a describir, comprender e interpretar los fenómenos
del entorno donde se desarrollan los cursos de didáctica de física ...