Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 102
La importancia cualitativa de los números en la enseñanza de la Biología. Aprendizaje sustentable del potencial de acción
(Departamento de Química Biológica; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Universidad de Buenos Aires, 2018)
La enseñanza de la membrana celular, como vínculo entre los medios intracelular y extracelular, y en particular los mecanismos de transporte de solutos, constituye
un contenido esencial dentro del estudio de la Biología ...
La docencia, un recinto profan(ad)o
(UdelaRCFE, 2008)
Hablar de profesión hoy es hablar de actividades que se definen en relación al Estado y la economía, o sea, que están reguladas por el sistema y entran en el mercado de las tareas remuneradas. Supone aceptar que se está ...
Relación educativa: (des) borde de la práctica
(CFE, 2017-10)
Este trabajo pretende abordar algunas
cuestiones que surgen del intento de
conceptualizar acerca de la educación
y de la práctica educativa situada en
un campo con sus particularidades,
cuya amplitud y diversidad hace ...
¿Qué significados atribuyen al signo de igual los estudiantes de magisterio que están cursando el cuarto año de su carrera en un Instituto de Formación Docente del Uruguay? Aportes para pensar la enseñanza de la matemática en la formación de maestros
(ANEPUdelaR, 2016)
Este estudio exploró los significados que atribuyen al signo de igual un grupo de estudiantes que
cursan cuarto año de magisterio. Indagó si estos estudiantes reconocen, en tareas concretas que
involucran al signo de ...
La enseñanza en base a proyectos de investigación: una realidad discutida en la educación uruguaya
(Universidad Católica del Uruguay. Campus Salto, 2019)
El artículo trata de reflexionar acerca de la investigación en la enseñanza
en la Educación Media y Formación Docente. Se establecen en base a una
amplia experiencia en el tema, sugerencias para hacer efectivamente ...
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista
(Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2016)
El objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica
de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de
educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico ...
Entre la polifonía de lo histórico y los silencios de la memoria
(ANEP CFE, 2013-04)
Recuperar la memoria es permitir a las generaciones presentes reconstruir no solo el pasado, sino también proyectar y construir el futuro.
Esto implica reconocer que cada persona, cada sociedad, cada nación
se define no ...
El desafío de enseñar en un mundo digital
(Editorial académica española, 2016)
Este siglo está marcado por la innovación permanente y acelerada de la tecnología digital. El docente debe agiornarse, su rol como único portador de información ya no es válido, porque los alumnos la obtienen en forma ...
El cuerpo en el arte como tema didáctico relación cuerpo-identidad-poder
(ANEP CFE, 2013-03)
El cuerpo, como ámbito de percepción, de actuación y de práctica
ocupa un lugar importante en el arte contemporáneo; del mismo modo, es
foco de atención de disciplinas científicas como por ejemplo, la sicología,
la ...
El agua como recurso: preservación ambiental
(ANEP, 2010)
El agua es un recurso si bien habitual en nuestros hogares uruguayos, no
lo es en la mayoría de los países del mundo, es un recurso natural que
como tal debemos de cuidar y preservar en su uso para las generaciones
futuras.
Su ...