Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 25
La formación docente en Uruguay: entre tradiciones e innovaciones
(Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP), 2014)
En este trabajo se pretende narrar y analizar las distintas tradiciones de las carreras
de Formación Docente en Uruguay y un proceso singular de innovación que se
implementó entre los años 1997- 2008. El propósito del ...
Nuevos formatos de convergencias de la educación superior: investigación en ciudades binacionales del Cono Sur de América Latina.
(UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2018-05)
Con este artículo, se presenta un estudio sobre políticas de democratización e internacionalización de
la Educación Superior en “ciudades fronterizas vinculadas” de Brasil, Argentina y Uruguay; más precisamente
“ciudades ...
Internacionalización e interlocución entre la educación básica y superior: el problema de la formación docente
(Unoesc. Universidade do Oeste de Santa Catarina., 2018-01)
En el escenario latinoamericano, determinado por las tendencias internacionales del mundo globalizado – por un lado – y por las demandas de las políticas educativas
nacionales -por otro- comienzan a hacerse visibles ciertas ...
Un rol a visibilizar: los adscriptos como agentes de integración educativa
(UdelaRCFE, 2019-08)
Se entiende que los adscriptos, como colectivo, llevan a cabo prácticas de gran
responsabilidad en contextos educativos diversos y tienen una relación directa y
cotidiana con estudiantes en una edad crucial que va desde ...
Diploma en Docencia Universitaria y del Nivel Superior
(UNESCOPrograma ALFA III – Unión EuropeaProyecto TRALL. Transatlantic Lifelong Learning, 2014)
La educación universitaria en Uruguay tiene una historia de mucho prestigio, pero- al
mismo tiempo- se ha caracterizado por la centralización de oportunidades en la ciudad
capital, así como por la predominancia de un ...
Estudio de una Experiencia de Formación de Profesores para la Educación Media en el Área de Planificación y Gestión de Centros Educativos en Uruguay
(UNESCOOIE - Oficina Internacional de Educación, 2017)
En este informe se presenta una investigación sobre una experiencia innovadora en la
formación de profesores para la Educación Media, en Uruguay. Se trata de un estudio longitudinal
retrospectivo de las primeras cohortes ...
Nuevas perspectivas en los estudios comparados: Educación, internacionalización y estudios de frontera.
(Sociedad Argentina de Estudios Comparados en Educación, 2017-09-06)
La Educación Comparada, como enfoque teórico-metodológico, ha realizado
históricamente aportes que han contribuido para la toma de decisiones en materia de
políticas, diseño y ejecución de planes y proyectos Educativos1
.Sin ...
CECAP: Una propuesta de educación integral
(MEC, 2009)
Desde una concepción antropológica rousseauniana el Hombre nace con
derechos inherentes a su condición humana, es un ser bueno por naturaleza -desde la imagen del “buen salvaje”- y es la sociedad quien lo
corrompe; desde ...
El tránsito entre ciclos: primaria y secundaria
(UNIPAMPA, 2018)
Este proyecto de investigación trata de conocer las posibles causas de la desvinculación escolar, entre los
niños de 11 y 15 años de edad. Se utilizó como antecedente una política educativa específica, las
escuelas de ...
Aportes para pensar la educación en un nuevo contexto
(CFEUdelaR, 2009)
Un “lugar” de partida
Explicitando nuestros presupuestos partimos de la premisa que la realidad humana existe en tanto existe un sujeto que construye significados acerca de esa realidad, o más bien sujetos que -en un inter ...