Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 17
El movimiento estudiantil rioplatense en 1983: Hacia la reconstrucción de la identidad democrática
(Universidad Nacional de La Matanza, 2018-09-26)
El movimiento estudiantil rioplantense en 1983, dentro período de transición hacia la
democracia, tuvo un rol fundamental en hacer visible la posibilidad de la recuperación
de los derechos humanos en sus dimensiones ...
Un rol a visibilizar: los adscriptos como agentes de integración educativa
(UdelaRCFE, 2019-08)
Se entiende que los adscriptos, como colectivo, llevan a cabo prácticas de gran
responsabilidad en contextos educativos diversos y tienen una relación directa y
cotidiana con estudiantes en una edad crucial que va desde ...
El movimiento social de personas con discapacidad en Uruguay: Derribando barreras para construir una sociedad inclusiva (2006-2018)
(UdelaR., 2018-10-04)
Desde el año 2006 el movimiento social de personas con discapacidad ha logrado derribar
muchas barreras sociales para reivindicar sus Derechos Humanos a través de acciones
concretas. Las mismas son el fruto del trabajo ...
Romance para un caudillo: ¿Cómo construir la identidad nacional del pueblo uruguayo a través de la poesía en 1953 y 1975?
(Universidad Nacional de Rosario. Santa Fé. Argentina, 2019-07)
En el presente trabajo se realiza un acercamiento a la construcción de la figura del
caudillo Juan Antonio Lavalleja a través de los poetas Osiris Rodríguez Castillos y
Serafín J. García en los años 1953 y 1975. Sus obras ...
¿Para qué presente y futuro educamos?: Hacia la escuela que queremos en tiempos de pandemia
(Asociación Formación IB. Cádiz, España, 2021-03)
Cuando reflexionamos sobre dicha pregunta es necesario interpelarnos de
inmediato sobre qué queremos para nuestros alumnos, qué esperan de nosotros y
cómo nos visualizamos en el presente teniendo en cuenta un futuro ...
La escuela en transición: cambios, permanencias e innovaciones educativas
(Asociación Formación IB. Cádiz, España, 2022)
Durante un segundo período educativo en pandemia en el 2021 podemos decir que las
experiencias educativas para continuar con los procesos de enseñanza y aprendizaje son muchas
y enriquecedoras. Lo que hace necesario ...
El movimiento estudiantil uruguayo en 1983: memorias, miradas y discursos en clave de derechos humanos
(Universidad Nacional del Litoral, 2020)
El movimiento estudiantil uruguayo en 1983, dentro período de transición hacia la democracia, tuvo un rol preponderante en hacer visible la posibilidad de la recuperación
de la identidad política de los sujetos y de sus ...
¿Cómo escribir artículos de divulgación científica desde la secundaria?
(Universidad de Burgos, 2019)
Desde hace varios años llevo adelante un proyecto de investigación y
divulgación científica en donde los alumnos en las asignaturas Geografía e
Historia escriben artículos sobre temáticas específicas desde una ...
La resignificación territorial de las memorias y resistencias: La Marcha por los Derechos de las Personas con Discapacidad en la ciudad de Montevideo, Uruguay (2012-2020)
(Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe Facultad de Ciencias Sociales · Universidad de Buenos Aires, 2021)
Desde el año 2006 se aprecia en la sociedad uruguaya una transición gradual
desde el paradigma médico al social en relación al concepto de discapacidad. Según el
modelo médico la discapacidad reside en las personas ...
La función epistemológica y crítica de la escritura en la clase de ciencias geográficas
(Editora Cravo, 2022-04)
El proceso de escritura se puede analizar como una herramienta epistemológica porque permite la toma de conciencia, la autorregulación intelectual y la transformación del conocimiento propio. En la presente investigación ...