• Bioética: panorama actual de los modelos de fundamentación 

      Pallas, Carolina; CFE.IPA (ANEP CFE, 2008)
      Nos proponemos como objetivo central la presentación de los dos modelos hegemónicos del panorama bioético actual, como lo son, el modelo de principios y el modelo casuístico, como así también señalar sus debilidades, ya ...
    • Sexualidad y educación. 

      Asteggiante, Sheila; CFE.IPA (ANEP CFE, 2008)
      Abordar esta temática implica un campo transdisciplinar complejo, amplio y que involucra diversas aristas; se torna necesario un recorte que bosqueje algunos tópicos y articulaciones, de modo de cumplir el cometido de ...
    • La encuesta a estudiantes desertores de UdelaR en 2006: primeros resultados 

      Boado, Marcelo; Caneiro, Mariángeles; Sotelo Bovino, María Victoria; UdelaR; UdelaR; UdelaR (UdelaR, 2008)
      El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de la Encuesta estudiantes desertores de todos los servicios de UDELAR, realizada entre julio y diciembre de 2006, y que alcanzó 527 casos. Se introducen ...
    • Función social de la educación 

      Capocasale, Alejandra; ANEP CFE (FUM TEP, 2008-04)
      «La educación es esencial a la naturaleza humana», establece Quintana Cabanas1 . A partir de allí, en forma muy general, presenta un conjunto de funciones sociales de la educación: adaptación al grupo social y a la ...
    • Razón, barbarie y educación: un análisis desde Adorno 

      Ocaño, Joni R.; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (UdelaRCFE, 2008-05-19)
      El nuevo milenio comenzó con los signos de la violencia. Los mismos que han caracterizado el siglo XX. Los síntomas de la barbarie verifican también en la extensión de la exclusión y el hambre (que también son formas de ...
    • Quo vadis 

      Sánchez Blanco, Alejandro; ANEP CFE (NUEVAMERICA, 2008-07)
      No Uruguai, recentemente, foi elaborado um anteprojeto de Lei de Educação, que cria definições de princípios e metas, assim como um sistema integrado de educação, a introdução de espaços de participação inéditos e o ...
    • CECAP: Una propuesta de educación integral 

      Viera Duarte, Patricia; Coordinadora Pedagógica CECAP Rivera (MEC, 2009)
      Desde una concepción antropológica rousseauniana el Hombre nace con derechos inherentes a su condición humana, es un ser bueno por naturaleza -desde la imagen del “buen salvaje”- y es la sociedad quien lo corrompe; desde ...
    • Educación No Formal: Una oportunidad para aprender 

      Morales Pignatta, Marcelo; CFE (MECUNESCO, 2009)
      La Educación No Formal (ENF) es una de las modalidades que asume la educación, y como tal le corresponde un lugar en las políticas educativas que se desarrollen en nuestro país. Una concepción de educación a lo largo de ...
    • Gestión del cambio en una organización escolar: notas para un estudio de caso 

      Acevedo, Fernando; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      En las dos últimas décadas la necesidad de mejoramiento de la calidad educativa1 comenzó a ocupar, por razones legítimas, un lugar protagónico en la agenda de las políticas educativas nacionales. Aquella necesidad y este ...
    • Aproximaciones en torno del aprender a enseñar 

      Nossar, Karina; CFE (CFEUdelaR, 2009)
      El tema que nos ocupa, y preocupa para la reflexión teórica, tiene que ver con la formación de los docentes, en particular con la distancia existente entre la misma y los saberes requeridos para el desempeño. En trabajos ...
    • Uso didáctico de software educativo e Internet para estudiantes de formación docente en el Área de las Ciencias Biológicas 

      Casnatti, Ana; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      El grupo está integrado por jóvenes que en promedio tienen 18 años y pertenecen a los Departamentos de Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó. Constituyen una clase homogénea, muy interesada y activa, dispuesta a emprender tareas ...
    • De eso no se habla... Discrecionalidad en centros educativos 

      Menéndez Presto, Claudia (CFEUdelaR, 2009)
      El presente artículo pretende ser una invitación a pensar, reflexionar y eventualmente debatir acerca de la discrecionalidad como un aspecto silenciado en los centros educativos. En la agenda educativa la aparición de ...
    • En torno a la “gobernabilidad” de los sistemas educativos: la concertación educativa y su inscripción en el juego de poder 

      Acevedo, Fernando; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      Gobemabilidad: precisiones léxicas, semánticas y pragmáticas Gobemabilidad, palabra cuya ubicuidad en la literatura de las ciencias políticas del último tercio de siglo ha ido en notorio aumento, es, en rigor, un término ...
    • Aportes para pensar la educación en un nuevo contexto 

      Viera Duarte, Patricia; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      Un “lugar” de partida Explicitando nuestros presupuestos partimos de la premisa que la realidad humana existe en tanto existe un sujeto que construye significados acerca de esa realidad, o más bien sujetos que -en un inter ...
    • Repensando la Educación desde los aportes de las ciencias cognitivas 

      Nossar, Karina; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      Teoría de la educación: situación actual y perspectivas Elaborar o pensar una teoría de la educación implica partir de la práctica, puesto que de la misma forma en que coincidimos con Kurt Lewin en que no hay nada tan ...
    • Educadores: Porteros de la información. 

      Ayres de la Barrera, Melina; Comunicadora de la RBS TV RS (CFEUdelaR, 2009)
      En pleno siglo XXI parece imposible hablar de comunicación y educación como dos aspectos separados e independientes. La cultura de este siglo se apoya fundamentalmente en la comunicación. Comunicación interpersonal, pero ...
    • Paulo Freire y una Nueva Teoría de la Educación 

      Solana, Virginia; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      El siguiente artículo se desprende de las diferentes lecturas realizadas sobre una pequeña parte de la obra del gran pedagogo brasileño Paulo Freire. Alfabetização: leitura do mundo, leitura da palavra, Pedagogía do ...
    • La tarea didáctica y la interacción grupal 

      Heguy, Carlos; Liceo de Práctica Nª 4 de Rivera (CFEUdelaR, 2009)
      Partimos de la antropología filosófica La tarea en equipo tanto entre los docentes, en espacios de coordinación, como entre los estudiantes, integrando grupos de reflexión, constituye hoy una labor esencial. Si partimos ...
    • Políticas educativas y de gestión 2005-2009 

      Administración Nacional de Educación Pública; Consejo Directivo Central (ANEP CODICEN, 2009)
      En marzo del año 2005, cuando la actual Administración inició su gestión, estaba instalado un profundo malestar en el colectivo docente, existía una alta conflictividad estudiantil, se observaban diversos signos ...
    • Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria 

      Freitas, Liz; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      Este trabajo es una síntesis comentada del libro “Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria”, escrito por Guillermo Obiols y Silvia di Segni. El mismo se enmarca en una postura analítica acerca de la interrelación ...