Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorUmpiérrez Oroño, Silvia
dc.creatorCabrera Abreu, Delma Gabriela
dc.creatorBruccoleri Arrambide, Paola Elena
dc.date.accessioned2019-12-02T20:02:30Z
dc.date.available2019-12-02T20:02:30Z
dc.date.issued2018
dc.date.submitted2019-12-02
dc.identifier.otherFSED_2_2018_1_150150
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/412
dc.description.abstractUruguay enfrenta la necesidad de aumentar la cantidad de egresos de docentes para educación media, para cubrir la demanda del sistema educativo. Esto implica mejorar la continuidad en las trayectorias formativas de los estudiantes de formación docente. Estas están afectadas, entre otros factores, por el vulnerabililzado perfil socioeconómico de ingreso. Actualmente la formación didáctica de la práctica preprofesional incluye actividades presenciales individuales, de difícil accesibilidad para estudiantes que trabajan o viven lejos de los centros educativos. Esta investigación propone generar conocimiento en torno al desarrollo de protocolos de análisis didáctico de clases, basados en el uso de tecnologías digitales, que permitan y/o complementen la realización de la práctica preprofesional de una forma más accesible e inclusiva. La metodología está basada en un diseño cualitativo, que incluye una instancia inicial cuasi experimental. Grupos de estudiantes de formación docente, orientados por formadores, realizarán análisis didáctico presencial y/o virtual de unidades fílmicas de clases en educación media, aplicando protocolos diseñados por el equipo de investigación para tal fin. Se colectarán datos sobre los niveles de reflexión y análisis alcanzados aplicando estos protocolos, por medio de: observación no participante, análisis de contenido de foros en plataforma y otros medios de intercambio, encuestas y entrevistas en profundidad a estudiantes y formadores. Se espera desarrollar y valorar dichos protocolos didácticos innovadores, que proporcionen nuevas oportunidades de aprendizaje didáctico. El formato propuesto contribuye a consolidar en la formación inicial el trabajo colaborativo y el uso pedagógico de tecnologías. Además requeriría menores tiempos y costos de traslado para la realización de la práctica preprofesional. Se incorpora la participación de estudiante de Tecnólogo en Informática (Universidad Tecnológica), que realizará su trabajo final de carrera en el marco de esta investigación. Se prevé el asesoramiento de una consultora extranjera y actividades de difusión pública científica locales, nacionales e internacionalesES
dc.formatpdfES
dc.format.extent56 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherANIIES
dc.publisherCFE
dc.relation.ispartofFondo Sectorial de Educación. CFE Investiga . ANIIES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectTecnología educacionalES
dc.subjectdigitalizaciónES
dc.subjectPráctica pedagógicaES
dc.titleAplicación de tecnología digital en el análisis didáctico de clases en la práctica preprofesional de la formación de docentesES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.creator.filiacionCFEES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem