Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.creatorGarcía Pereira, María Graciela
dc.date.accessioned2019-11-11T14:53:45Z
dc.date.available2019-11-11T14:53:45Z
dc.date.issued2019-08
dc.date.submitted2019-11-11
dc.identifier.isbn2393-7831ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/383
dc.description.abstractLa investigación educativa tuvo como propósito explorar la incorporación del Aula Virtual en Bachillerato de Enseñanza Media como espacio que posibilita la inclusión, desde el aprendizaje de las ciencias, en el Programa de Culminación de Estudios Secundarios de adultos en el ámbito laboral (ProCES) en la modalidad Semipresencial. Es un estudio de tipo descriptivo-explicativo que planteó una complementariedad cuantitativa- cualitativa desde el punto de vista metodológico. El trabajo de campo se llevó a cabo con estudiantes y docentes de los cursos semipresencial de Física, Matemática y Química, en 2017. Se analizó el uso y la apropiación crítica de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como estrategia potenciadora del aprendizaje de ciencias y la inclusión educativa; también se indagaron las capacidades comunicacionales generadas en los espacios del Aula Virtual (AV). Se evaluó la modalidad de trabajo colaborativo alcanzado en la actividad que involucra la realización de un Proyecto Final en equipo. El supuesto principal de la investigación expresa que la incorporación del Aula Virtual potencia el aprendizaje de ciencias y facilita el desarrollo de habilidades comunicativas y tecnológicas. A su vez, que las actividades propuestas por los docentes en AV promueven el desarrollo de estrategias de aprendizaje que involucran al Proyecto Final y contribuyen al desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje a través del trabajo colaborativo. Según los resultados obtenidos la incorporación del AV favoreció la inclusión educativa de los trabajadores y el aprendizaje colaborativo de ciencias.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 77-83ES
dc.languagespaES
dc.publisherIPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”ES
dc.relation.ispartofTemas de Profesionalización DocenteES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceTemas de Profesionalización Docente; Volumen 2, Número 2 (2019)ES
dc.subjectEnseñanza de las cienciasES
dc.subjectNuevas tecnologíasES
dc.titleLas TIC en la Educación inclusiva Incorporación de las aulas virtuales como estrategia para la Enseñanza y Aprendizaje de Ciencias en ProCES SemipresencialES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionANEP.CFEES
dc.subject.keywordsInclusión educativaES
dc.subject.keywordsEstrategias de aprendizajeES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem