Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorBuendía, Gabriela
dc.creatorMolfino Vigo, Verónica
dc.creatorOchoviet, Cristina
dc.date.accessioned2019-11-08T16:37:33Z
dc.date.available2019-11-08T16:37:33Z
dc.date.issued2016-12
dc.date.submitted2019-11-09
dc.identifier.isbn978‐9974‐91‐477‐3ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/372
dc.description.abstractEste tercer volumen contiene ocho artículos que tienen como característica común el centrarse en el diseño, ya sea para la enseñanza o desde la investigación, y utilizarlo con diferentes objetivos. Wittmann (1998) propone considerar a la matemática educativa como una ciencia del diseño, basándose en que esta disciplina debe orientarse hacia la mejora de las prácticas educativas. Este autor concibe a la matemática como un fenómeno social. Ello implica considerarla desde una perspectiva amplia, que incluye la relación de esta disciplina con todas las profesiones, el comercio, el arte, la vida diaria; en fin, con todas las situaciones en las que nuestra sociedad requiere de esta ciencia. La matemática así entendida se constituye en centro de atención para la investigación didáctica. Alejado de una visión tradicional de la enseñanza, Wittmann concibe al estudiante aprendiendo en interacción con otros estudiantes y con el profesor. Se espera que el docente adapte, tome decisiones y haga un uso flexible de los materiales o unidades didácticas producidas por la matemática educativa concebida como ciencia del diseño.ES
dc.description.tableofcontentsPresentación Gabriela Buendía, Verónica Molfino, Cristina Ochoviet Sección 1: Diseños para la enseñanza El signo de igual: actividades que promueven su uso relacional Natalia Avellaneda, Joaquín Batista, Stefani Fleitas, Rosana Midaglia, Claudio Meiras, gimena Negrette, Ana Martínez, Silvia Romaniello. Consiguieron la paz en Planilandia Valeria Schaffel, Cristina Ochoviet Una historia de contadores Mariné Dolgay, Cristina Ochoviet Leer el mundo a partir de recursos matemáticos: situaciones de injusticia social que afectan a niños y adolescentes Liliana Leirós, Valeria Ramírez, Cristina Ochoviet Sección 2: Análisis de implementación de diseños: relatos de aula 65 Diseño de una montaña rusa: una experiencia con los recorridos de estudio e investigación en la formación de profesores de matemática. Juan Alvarez, Rocío Martínez, Mariela Rey Un análisis crítico sobre la ganancia en el mundo del mercado Vanessa González, Silvina González, Florencia Lepratte, Verónica Molfino, Carolina Viera Dime cuánto ganas y te diré dónde vives Virginia de León, Carmen Delgado, Verónica Molfino, Biana Santini. Sección 3: Micro diseños de investigación El caso de la división entre cero Natalia Caggiani, Carmen Delgado, Lucía Díz, Carolina González, Silvina González, Florencia Lepratte, Andrea Melo, Verónica Scorza, Julieta Tejería, Carolina Viera. AutoresES
dc.formatpdfES
dc.format.extent140 p.ES
dc.languagespaES
dc.publisherCFE. Departamento de matemáticaES
dc.rightsopenAccessES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectEnseñanza de las matemáticasES
dc.subjectaprendizajeES
dc.titleEstrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes. Volumen IIIES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.creator.filiacionCFEES
dc.subject.keywordsInvestigación educativaES
dc.creator.roleComp.ES
dc.creator.roleComp.ES
dc.creator.roleComp.ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem