Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by-nc-nd 4.0ES
dc.creatorBlock de Behar, Lisa
dc.date.accessioned2019-10-24T17:35:27Z
dc.date.available2019-10-24T17:35:27Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2019-10-24
dc.identifier.isbn2393-624XES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/337
dc.description.abstractPara empezar sería necesario preguntarse, una vez más, por dónde empezar2 . Si bien esta pregunta ha sido origen de consignas militantes y respuestas alineadas o polémicas, no es raro que los comienzos hagan referencia a sí mismos o, bíblicamente hablando, se invoquen. Dadas las dimensiones de la iniciativa que se proponen los profesores de Idioma Español, de las urgencias a las que se deben enfrentar en esta problemática etapa de la enseñanza de la lengua, también será difícil el comienzo de hoy. Ahora se suman, a los viejos problemas ya conocidos, los riesgos de una actualidad condicionada por las redes mundiales donde se expone una comunicación mediática formidable pero incontrolable, donde la lengua está en el medio, es un medio, está en los medios.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 11-21ES
dc.languagespaES
dc.publisherCFE. Departamento Nacional de EspañolES
dc.relation.ispartofArquías. Revista humanística para las lenguas en cambioES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceArquías. Revista humanística para las lenguas en cambio; Volumen 1, Número 1 (2014)ES
dc.subjectlingüísticaES
dc.titleLas formas del decir. Variación, permanencia e invención: Las coincidencias del decir y variaciones de una figura de escasa figuraciónES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicityanualES
dc.creator.filiacionUdelaRES
dc.subject.keywordsLengua españolaES
dc.subject.keywordsHistoria del españolES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem