info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
published
Acceso Abierto
Los niños y niñas invisibles en el aula: desafíos docentes para su inclusión
Autor
Mautone, Alejandra C.
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Fecha
2024-12Editorial
ANEP CFELicencia
cc by-nc 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este ensayo aborda el fenómeno de la invisibilidad en el aula, un desafío
pedagógico que afecta estudiantes con personalidades introvertidas, tímidas o que
pasan desapercibidos en contextos escolares. Desde un enfoque basado en la
pedagogía crítica y la inclusión educativa, se analizan las repercusiones de esta
invisibilidad en la autoestima, el aprendizaje y la integración social de los
estudiantes, resaltando la importancia de reconocer y atender la diversidad de
personalidades y necesidades en el aula.
Se fundamenta en aportes teóricos de autores como Paulo Freire, quien destaca la
educación como práctica de libertad, Pierre Bourdieu, con su análisis de las
desigualdades en el sistema educativo, y Lev Vygotsky, que subraya el rol de la
interacción social en el desarrollo cognitivo.
A través de la presentación y análisis de casos prácticos, se pone de manifiesto
cómo la falta de visibilidad puede limitar el desarrollo de los estudiantes. Este
ensayo propone un cambio en las prácticas docentes, promoviendo la creación de
vínculos sólidos, la atención a las necesidades emocionales y sociales de los
alumnos y la implementación de estrategias pedagógicas equitativas que fomenten
su participación activa y empoderamiento. En última instancia, se invita a los
docentes a reflexionar críticamente sobre su rol y a adoptar enfoques
transformadores para garantizar que ningún estudiante quede rezagado o excluido.
Materias
Formación de docentesAnálisis Pedagógico de la Práctica Docente
Inclusión educativa
diversidad
invisibilidad
Inteligencia emocional
Colecciones
- Producción Estudiantil [1027]