info:eu-repo/semantics/masterThesis
published
Acceso Abierto
Revisión de los manuales de Historia de Educación Media, Reformulación 2006 Análisis en clave de Género y decolonial
Autor
Lema Ledesma, Ana Laura
ANEP CFE
Fecha
2022Editorial
FLACSO UruguayLicencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación trata de la revisión y el análisis de los manuales de Historia de la
Educación Media en Secundaria (Reformulación 2006) en Uruguay. A partir de algunas preguntas-
problemas que guiaron la investigación, se analizó desde una perspectiva de género y de Estudios
Subalternos, buscando identificar la reproducción de patrones patriarcales o eurocéntricos. Esta
investigación partió de la premisa de que la violencia se reproduce desde el currículum oculto y
desde los manuales. A través del análisis cuantitativo de la iconografía, y de forma transversal, se
determinaron sus sesgos androcéntricos, estando las mujeres menos represadas. El análisis
cualitativo permitió, por un lado, establecer la reproducción de roles de género patriarcales y
sexistas y, por otro lado, desde los Estudios Subalternos, establecer qué Historia se enseña desde
una mirada decolonial. Ello fue posible analizando las actividades, los recursos y la historiografía.
Para la realización de la tesis se empleó el análisis manualístico a partir del trabajo de Escolano
(1997) y el análisis iconográfico desde la metodología de Panofsky (1979), Burke (2005) y Pollock
(2013), y para género y decolonialidad se utilizó a Lugones (2008), Rivera Cusicanqui y Barragán
(2007) y Dussell (2007). Se concluye que, a pesar de que incluyen a las mujeres en los manuales,
son “ciegos al género” y merecen ser revisados en clave decoloniales.
Materias
Educación secundariaPerspectiva de Género
Decolonialismo
historia
Manuales
Colecciones
- Tesis [208]