info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
accepted
Acceso Abierto
Encrucijada a los márgenes de la educación: Caminos cruzados entre la marginación y los apoyos técnicos.
Autor
Conrad López, Aldana
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Fecha
2024Editorial
ANEP CFELicencia
cc by 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo analiza las dinámicas de la marginalidad y pedagogía de
los diferentes en el entorno escolar, enfocados en las desigualdades que enfrentan
los estudiantes en contexto de marginación, y la importancia de los apoyos
psicológicos y/o equipos multidisciplinarios efectivos en las escuelas APRENDER.
Asimismo se aborda la marginación de ciertos grupos, y el impacto que esto tiene en
su rendimiento y bienestar en la escuela.
Como docentes debemos ser capaces de crear o proponer un aula que
hospede, que sea “amigable” y que sea realmente inclusivo. En este ensayo se
exploran y proponen ideas para responder a preguntas como: ¿Cuál es el rol del
docente? ¿Cómo acompañar situaciones difíciles cuando no disponemos de otras
herramientas?
El ensayo destaca las desigualdades socioeconómicas, culturales y
personales que a menudo se reflejan en el aula, creando barreras adicionales a los
estudiantes. Subraya la necesidad de una pedagogía inclusiva que considere las
realidades particulares de cada estudiante y enfatice la importancia de crear con
apoyos accesibles y eficaces para las maestras e instituciones, que respondan de
manera adecuada a las necesidades individuales, de modo que el entorno educativo
sea un espacio que fomente la equidad.
Este trabajo se basa en la observación de la práctica final de la carrera
maestra en primaria y la comparación de mi rol como educadora en Caif teniendo
presente el trabajo en conjunto diario con un equipo técnico.
Materias
Formación de docentesAnálisis Pedagógico de la Práctica Docente
Exclusión social
Rol docente
Violencia social
Abordaje multidisciplinario
Colecciones
- Producción Estudiantil [1027]