Artículo
published
Acceso Abierto
De lo micro a lo macro: el legado político de la emergencia sanitaria en los liceos de Uruguay
Autor
Mancebo, María Ester
González Vaillant, Gabriela
Coitinho, Virginia
UdelaR
UdelaR
CFE
Fecha
2024-12-30Editorial
UAMLicencia
cc by-nc 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El artículo analiza el impacto político de la pandemia en la educación pública de secundaria en
Uruguay en tres planos analíticos que interactúan y se determinan mutuamente: el de la
macropolítica, que refiere al sistema educativo en su conjunto y presta particular atención a las
respuestas de las autoridades ante la pandemia; el meso, definido como el espacio intermedio entre
las políticas gubernamentales y las prácticas educativas de aula; y el micro, que corresponde al
centro educativo y al espacio de clase. A nivel macropolítico, la pandemia alteró la estructura del
gobierno educativo, reduciendo la autonomía de la ANEP y afectando la participación de los
docentes en la toma de decisiones. La reforma curricular, impulsada por la nueva coalición de
gobierno entrante, se vio postergada debido a la crisis sanitaria. En la mesopolítica, el Estado
Docente se mantuvo firme en su compromiso con la educación de los estudiantes, aunque hubo
tensiones en la centralización del sistema. Esto llevó a nuevas formas de coordinación entre las
direcciones educativas y a experimentar mayor autonomía. En la micropolítica, los profesores se
vieron desafiados por un entorno de enseñanza transformado por la pandemia, adaptándose con
recursos limitados y colaborando con colegas para innovar en sus prácticas educativas.
Materias
Emergencia sanitarialiceos
Uruguay
pandemia