Artículo
published
Acceso Abierto
Discusiones en torno al derecho de propiedad, entre la caridad y un lugar donde habitar «sin precio ni permiso»
Autor
Coitinho, Virginia
Giudice Moreno, Álvaro Andrés
Rodríguez Inzaurralde, Sylvia
CFE
UdelaR
CFE
Fecha
2024-12Editorial
APHULicencia
cc by-nc 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este artículo propone un análisis sobre el derecho de propiedad en John
Locke y Vaz Ferreira, en diálogo con el contexto ideológico en que es-
tos autores desarrollaron sus ideas sobre este, es decir, la Inglaterra de
finales del siglo xvii y el Uruguay del Novecientos.
Dicho análisis se realiza a través del recorrido histórico desde la con-
solidación de la democracia liberal del siglo xix hasta la construcción
de una democracia social en el siglo xx. Se deja planteada la discusión
acerca de si, tanto la caridad en Locke como la tierra de habitación en
Vaz Ferreira, constituyen derechos inherentes a la personalidad humana
y, como tales, configurarían una obligación para el Estado.
En relación con el derecho de propiedad en Locke, el autor lo plantea
como inherente al individuo y divide la sociedad en propietarios y mere-
cedores de caridad. Por su parte, Vaz Ferreira realiza una distinción entre
tierra de producción y tierra de habitación, estableciendo a esta última
como un lugar donde habitar «sin precio ni permiso». En este sentido,
el planteo de Vaz Ferreira se presenta como superador a lo propuesto
inicialmente por Locke en materia de derechos humanos.
Materias
Derechos humanosdemocracia
caridad
propiedad
tierra de habitación