info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
accepted
Acceso Abierto
Pensamiento Crítico y Curiosidad ¿Una tensión posible?
Autor
Panizza Larrama, Julieta
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Fecha
2024Editorial
ANEP CFELicencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente ensayo tiene el propósito de analizar y reflexionar acerca del pensamiento
crítico y la curiosidad como una posible tensión necesaria en las escenas pedagógicas. La
elaboración de este trabajo se encuentra teñida por las concepciones que proponen algunos
autores como Freire, desde sus concepciones de la educación como emancipadora y
transformadora. El paradigma crítico, del cual me posiciono para realizar este ensayo,
permite reflexionar y tomar una mirada analítica sobre el lugar que tiene el pensamiento
crítico y la curiosidad en la enseñanza primaria. La pregunta principal que enmarca el
ensayo refiere a ¿qué es lo que sucede en determinadas escenas pedagógicas que hace que se
genere un modo de pensar critico a partir de la curiosidad de los estudiantes? A partir de esta
interrogante y con los aportes de distintos autores como Lipman y Fisher y sus aportes al
desarrollo del pensamiento crítico, se determinan ciertas categorías de estudio que se
vinculan con la temática, permitiendo expandir el marco conceptual a la hora de analizar las
tres escenas desarrolladas en la práctica docente.
Materias
Análisis Pedagógico de la Práctica DocenteFormación de docentes
Pensamiento crítico
Colecciones
- Producción Estudiantil [1025]