info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
accepted
Acceso Abierto
Educación en valores. Promoviendo la ciudadanía activa y la responsabilidad social.
Autor
Souto, Débora
Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas
Fecha
2024Editorial
ANEP CFELicencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En la sociedad contemporánea, la educación en valores se presenta como un pilar fundamental para
la formación integral de los individuos. Más allá de la adquisición de conocimientos técnicos y
académicos, el sistema educativo tiene la responsabilidad de inculcar principios éticos y morales que
orienten el comportamiento de los ciudadanos. La promoción de la ciudadanía activa y la
responsabilidad social emerge como un objetivo crucial en este contexto, permitiendo que las
personas no sólo comprendan sus derechos y deberes, sino que también participen de manera
constructiva en la vida comunitaria y democrática.
El concepto de ciudadanía activa se refiere a la capacidad y disposición de los individuos para
involucrarse en acciones que beneficien a la comunidad, desde el voluntariado hasta la participación
en procesos políticos y sociales. La responsabilidad social, por su parte, implica un compromiso con
el bienestar colectivo, reconociendo la interdependencia entre el desarrollo personal y el progreso
social.
Este ensayo explora cómo la educación en valores puede ser una herramienta poderosa para
fomentar la ciudadanía activa y la responsabilidad social. A través del análisis de diferentes enfoques
pedagógicos, se examina el papel de la institución educativa en la formación de ciudadanos
comprometidos y responsables. Asimismo, se discuten los desafíos y oportunidades que presenta la
implementación de programas de educación en valores, destacando la importancia de una
colaboración estrecha entre la escuela, la familia y la comunidad.
Materias
Formación de docentesAnálisis Pedagógico de la Práctica Docente
Educación en valores
Colecciones
- Producción Estudiantil [1025]