info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
accepted
Acceso Abierto
E na fronteira que… invito a pensar estrategias de desinternación de niños, niñas y adolescentes, una mirada desde la educación social.
Autor
de los Santos Nunes, Marina Evelin
Instituto de Formación Docente de Rivera “Victoria Sabina Bisio”
Fecha
2024-09Editorial
ANEP CFELicencia
cc by-nc-nd 4.0Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo monográfico, busca analizar y reflexionar respecto a la desinternación de
niños, niñas y adolescentes que están en situación de amparo en los hogares de INAU,
específicamente en la zona de frontera entre la ciudad de Rivera (Uruguay) y nuestra ciudad
vecina Santana do Livramento (Brasil).
A partir de los objetivos que en esta monografía se explicitan, se reflexiona sobre la
importancia de las prácticas que acontecen en los hogares de INAU, para lograr la
desinternación de niños, niñas y adolescentes que cuentan con referentes adultos que puedan
sostener el derecho de que los mismos vivan en familia, pero que a la vez residen en la ciudad
vecina perteneciente al territorio brasileño; donde esto conlleva establecer estrategias de
trabajo de ambos dispositivos, nos referimos a INAU, en ciudad de Rivera y en ciudad de
Santana do Livramento, Conselho Tutelar.
Adentrarse en este tema para reflexionar acerca de las prácticas y concepciones implícitas ha
sido desafiante y esto se debe a que estamos frente a dos instituciones que atienden a las
Infancias, dos países, con legislaciones singulares en cada uno de los contextos en las cuales
legislan; pero a la vez esta realidad de frontera permite que los educadores sociales
desempeñemos nuestra función en estos dispositivos con los niños, niñas y adolescentes y sus
referentes adultos, siendo estos últimos familiares directos o no, con la finalidad de identificar la
posibilidad de promover un vínculo y trabajar la desinternación, hacia la promoción de vínculos
que permitan el derecho de vivir en familia tal como lo menciona la Convención del Derecho del
Niño (CDN), específicamente a valorar y contemplar en el contexto de frontera (Uruguay y
Brasil), en pro de garantizar sus derechos.
Este trabajo monográfico es una compilación a través de bibliografía seleccionada, con datos
relevantes de la misma y propone la construcción de un cuerpo de conocimientos que aporta a
las prácticas de los educadores que trabajan en INAU y Conselho Tutelar, con una mirada
educativo social.
Materias
Formación de docentesAnálisis Pedagógico de la Práctica Docente
Educador social
Situación de amparo
niño
adolescentes
INAU
Departamento de Rivera
zona fronteriza
Colecciones
- Producción Estudiantil [1025]