Mostrar el registro sencillo del ítem
Las emociones en el aula de nivel 5 ¿Cómo abordar y educar las emociones en Educaciòn Primaria?
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Sánchez, Silvana | |
dc.creator | Silveira Medeiros, Nicole | |
dc.date.accessioned | 2025-03-10T21:42:33Z | |
dc.date.available | 2025-03-10 | |
dc.date.available | 2025-03-10T21:42:33Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2025-03-10 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/123456789/3004 | |
dc.description.abstract | Se ha seleccionado el siguiente tema “las emociones en el aula de nivel 5”. ¿Cómo abordar y educar las emociones en Educación Primaria?. El aula es un microcosmos social donde se entrecruzan múltiples emociones: alegría, frustración, miedo, curiosidad, entre otras. El manejo adecuado de estas emociones es fundamental para un ambiente de aprendizaje óptimo y para el desarrollo integral de los estudiantes. La educación emocional en el aula va más allá de enseñar contenidos académicos. Se trata de dotar a los estudiantes de herramientas para comprender, gestionar y expresar sus sentimientos de manera saludable. Esta habilidad no solo mejora su bienestar emocional, sino que también tiene un impacto positivo en sus relaciones sociales. Trabajar las emociones en el aula tiene varios beneficios y algunos claves como son, Los estudiantes aprenden a identificar y expresar sus emociones de manera adecuada, lo que les permite desarrollar una mayor autoestima, resiliencia y confianza en sí mismos. Un buen manejo emocional contribuye a una mayor concentración, reduce el estrés y la ansiedad, facilitando así el aprendizaje y logrando un mejor rendimiento académico. La educación emocional fomenta la empatía, la comunicación efectiva y la resolución pacífica de conflictos, lo que mejora las relaciones con compañeros y profesores logrando así mejores relaciones sociales. Los estudiantes adquieren herramientas valiosas para afrontar los desafíos de la vida, como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la adaptación al cambio desarrollando así habilidades para la vida para poder abordar eso fuera del aula. Un aula donde se trabaja la educación emocional se caracteriza por un ambiente más seguro, respetuoso y colaborativo, lo que favorece el aprendizaje y la participación de todos generando un clima de aprendizaje positivo. | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 10 p | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | emociones | ES |
dc.subject | Educación inicial | ES |
dc.title | Las emociones en el aula de nivel 5 ¿Cómo abordar y educar las emociones en Educaciòn Primaria? | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [1017]