RESUMEN DE METADATOS
Desordenando fronteras: territorialidad(es) y perspectivas decoloniales y feministas. Resonancias desde la experiencia en el Espacio de Formación Integral Pedagogía, Política y Territorio
Version
publishedFecha
2023-12Autor
Paleso, Anabela
ANEP CFE
Editorial
Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Unidad de ExtensiónMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente artículo despliega algunas resonancias que habitan en mi memoria-cuer-
po-mente tras la experiencia como docente en el Espacio de Formación Integral (EFI)
Pedagogía, Política y Territorio durante 2020 y 2021.
Desde los recorridos vitales que realizamos las personas con otros seres (humanos,
no humanos y con la naturaleza), el artículo reflexiona en torno a la experiencia vivi-
da en el EFI; experiencia compuesta por una maraña de contradicciones, contrarieda-
des, disfrute y enseñanzas que me (con)movieron. El artículo no es un racconto sobre
las prácticas de extensión in situ, sino que aborda reflexiones desde algunas claves de
lecturas decoloniales y feministas que me resuenan a partir de la experiencia vivida.
Lo escrito es constitutivo de un complejo magma de la (mi) vida, donde la experien-
cia es presentada al lector como interrogantes, pinceladas o piezas de un rompecabezas
que constituyen escenas que habilitaron el movimiento de (mi) laberinto interior. Un
magma que, a su vez, trasciende lo vivido en el EFI y pone al desnudo mis interrogan-
tes con «la academia».
En el artículo desplegamos grandes líneas de reflexión-problematización para des-
ordenar los límites de nuestra colonialidad del poder y del género en las prácticas
educativas y sociales en sentido freireano (Freire, 1993): las tensiones entre la «arbo-
rización de la Universidad» y la «extensión compañera»; el territorio como categoría
ontoepistémica y como «escenario» donde se despliegan las prácticas; la potencia-
lidad de habitar la frontera para construir procesos pedagógicos democratizadores
desde perspectivas decoloniales y feministas.
El artículo tiene un manifiesto que, a modo de preámbulo, recupera con lentes
feministas la consigna rodriguista «se dedica» y «se dirije» 2 de Nuestra América. El
mismo tiene la intencionalidad de zambullir al lector desde los marcos que estoy (es-
tamos) posicionadas en el mundo que nos toca vivir en las calles, en las instituciones,
en los barrios; en la vida.