RESUMEN DE METADATOS
Etiquetamiento social en el aula: ¿cómo afecta en el desempeño del estudiante?
Version
acceptedFecha
2024Autor
Villarreal, Andrea Leticia
Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El etiquetamiento social es un fenómeno que consiste en la asignación de
etiquetas o categorías a individuos o grupos, lo que puede influir en su identidad,
comportamiento y percepción por parte de la sociedad.
En el ámbito educativo, el etiquetamiento social puede tener
consecuencias significativas, tanto positivas como negativas.
Por un lado, puede facilitar la identificación de necesidades específicas y
fomentar la inclusión; por otro, puede provocar estigmas, limitar oportunidades,
generar traumas sicológicos de por vida y afectar la autoestima de los estudiantes.
Este ensayo explorará las distintas dimensiones del etiquetamiento social
en el contexto educativo, analizando cómo esta situación afecta directamente al
proceso de enseñanza-aprendizaje, la interacción entre iguales, o sea las
relaciones vinculares socio-afectivas en el aula y así como también, el desarrollo
cognitivo de los estudiantes.
Colecciones
- Producción Estudiantil [988]