RESUMEN DE METADATOS
La construcción de la identidad castellana en la épica y en otras formas lírico-narrativas
Resumen
Antes de dar cabida al meollo temático que nos concierne, «La construcción de la
identidad castellana en la épica y en otras formas lírico-narrativas», consideramos
pertinente plantear la estructura y organización que le dimos al presente trabajo
proyectivo, no solo utilizaremos este preámbulo para remitirnos a su forma, sino que
especificaremos algunos planteos en lo que se refiere a su fondo, a su esencia constitutiva.
Tres son las grandes bisagras que configuran este opúsculo. Por un lado, aquella que
remite a los aspectos disciplinares, subdividida en dos grandes núcleos titulados: «Tras la
luz del Medioevo en tierras hispanas» y «Qué es ser español con un constructo identitario
compartido», a su vez, estos se componen de asuntos más específicos. Se intentará
establecer por qué la temática abordada es importante para la disciplina, planteando los
fundamentos epistemológicos a través de grandes conceptos o ideas: el Medioevo, visión
del historiador, la convivencia de tres grandes culturas (moros, judíos y cristianos) en la
Península Ibérica —posturas a favor y en contra—, manifestaciones literarias: el Cantar
de Mio Cid y el Romancero, en último lugar, el régimen feudal y su proyección en las
obras en cuestión. En segundo lugar, se visualizarán los aspectos didácticos, la relevancia
del tema para los futuros formadores y las tareas proyectadas por el docente
conjuntamente con la evaluación. Finalmente, las posibles líneas de investigación.
Colecciones
- Producción Docente [143]