RESUMEN DE METADATOS
Empleo del rotulado nutricional de los alimentos como herramienta didáctica en el curso de Formación Profesional Básica, Orientación Gastronomía de la Dirección General de Educación Técnico Profesional
Version
acceptedFecha
2022Autor
Fierro, Sandra
Instituto Normal de Enseñanza Técnica
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El “Rotulado Nutricional” está presente en los envases de alimentos que de acuerdo a las
reglamentaciones vigentes así lo requieran, en Uruguay está regulado por el Reglamento
Bromatológico Nacional y por el Reglamento Técnico Mercosur. Surge mediante la necesidad de
reglamentar la información sobre aporte nutricional de los alimentos que se brinda al consumidor.
El objetivo principal de este trabajo es compilar información relevante sobre esta temática y reconocer
el potencial del “Rotulado Nutricional” (en adelante RN) como herramienta didáctica en los cursos
del Plan de Formación Profesional Básica 2007 (F.P.B. 2007) opción Gastronomía de la Dirección
General de Educación Técnico Profesional (D.G.E.T.P.), buscando la promoción de la alimentación
saludable en los estudiantes del curso.
Por lo tanto, este trabajo monográfico consiste en aportar información relevante sobre el tema
comenzando por: desarrollar el plan F.P.B. 2007, entendiendo cuáles son sus características y malla
curricular, posteriormente el enfoque está en el “Rótulo Nutricional”, en su reglamentación, análisis
de los datos que aporta y cómo comprender la información que brinda, seguidamente se realiza la
conceptualización de la alimentación saludable y la situación de la alimentación adolescente en el
Uruguay. Y luego, en base a la información recopilada en el sitio oficial de la D.G.E.T.P de las
características del FPB, trazar estrategias de trabajo para tomar al R.N como herramienta didáctica en
este curso.
De acuerdo al análisis de antecedentes se observa que puede ser necesario brindar pautas sobre cómo
comprender los datos expresados en el R.N. ya que falta información para comprender el mismo. La
etapa adolescente es una etapa de cambios, por lo cual brindar esta información junto a los
conocimientos adecuados sobre gastronomía, puede darle al estudiante, la herramientas necesaria para
procesar los contenidos y adquirir hábitos alimenticios saludables.
Colecciones
- Producción Estudiantil [988]