RESUMEN DE METADATOS
Impacto de las metodologías activas en la dinámica del aula
Version
acceptedFecha
2024Autor
Quevedo Morelle, Gabriela Alejandra
Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo analiza el impacto de las metodologías activas en la dinámica del aula,
centrándose en el comportamiento de los estudiantes. A partir de la experiencia docente
con grupos desafiantes, se explora cómo estas metodologías transforman la participación,
el compromiso y la conducta de los alumnos. Se revisa la literatura relevante y se presenta
un sondeo exploratorio realizado en el contexto educativo para comprender mejor este
fenómeno.
En el panorama educativo actual, enfrentamos el desafío de transformar las prácticas
pedagógicas para adaptarse a las demandas del siglo XXI. Las metodologías tradicionales,
centradas en la transmisión de conocimientos y la memorización, han demostrado ser
insuficientes para preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más complejo y
cambiante. En este contexto, las metodologías activas emergen como una alternativa
prometedora para mejorar la calidad de la educación y promover un aprendizaje más
significativo y duradero.
Estas metodologías, que ponen al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y
fomentan su participación activa, se alinean con los principios de la pedagogía
constructivista y socioconstructivista, que enfatizan la importancia de la interacción social, la
construcción del conocimiento y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la
creatividad y la resolución de problemas. En Uruguay, la incorporación de metodologías
activas en las aulas se ha convertido en una prioridad para el sistema educativo, como se
refleja en los recientes lineamientos curriculares y en las políticas de formación docente.
Sin embargo, la implementación de estas metodologías no está exenta de desafíos.
Requiere un cambio de paradigma en la forma de enseñar y aprender, así como una
transformación de la cultura escolar y de las prácticas docentes. Es fundamental
comprender cómo estas metodologías impactan en la dinámica del aula, en el
comportamiento de los estudiantes y en los resultados de aprendizaje, para poder diseñar e
implementar estrategias efectivas que promuevan una educación de calidad para todos los
estudiantes.
Colecciones
- Producción Estudiantil [988]